Veterinarios de Pachuca advierten que es ilegal tener en casa pericos, loros y otras aves similares, y contravenir esa disposición puede generar multas de las autoridades ambientales.
Gilberto Rivera, quien forma parte de las agrupaciones de profesionales que atienden animales de compañía, de producción y salvajes, dijo que hay mitos en torno a las vistosas aves.

MUEREN 100 AVES POR CADA CAPTURA
Advirtió que por cada loro o perico que se encuentra cautivo en algún hogar, debieron morir cien ejemplares de esa especie durante la captura y como consecuencia de esta.
No obstante, los veterinarios están obligados por ética a atender a animales que llegan en mal estado de salud o lastimados.
DESNUTRICIO´N
Los dueños de pericos o loros llevan al animal cuando ya se encuentra grave o con desnutrición severa, comentó.
Hay personas que no tienen conciencia de los cuidados que requieren los pericos y suponen que sólo pueden ser alimentados con semillas de girasol. “De esa forma, lo que hacen es matar lentamente al animalito”.
DAN~O A LA NATURALEZA
Anteriormente eran comunes en los hogares. La tenencia de papagayos, pericos, cotorros, loros o catas es un delito y esta´ penado, lo que es razonable porque la captura y el cautiverio generan afectaciones a todo el ecosistema.
¿DE VERAS HABLAN?
El experto informo´ que los loros no hablan, sólo imitan sonidos y palabras, habilidad que proviene de su cerebro y de su siringe, que es el aparato de fonación que tienen las aves en una parte de la tráquea.
