La pobreza y el desempleo son algunos de los factores que generan depresión y ansiedad entre los jóvenes, fenómenos que pueden llevarlos a las adicciones, afirmó Christian Ahued Hernández, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Pachuca.

PROBLEMAS SENTIMENTALES

Las decepciones amorosas, problemas de bajo rendimiento escolar, desintegración familiar, abandono paterno o materno son otras de las circunstancias que llevan a la depresión a niños, adolescentes y jóvenes, explicó.

OJO EN SECUNDARIA Y PREPA

En entrevista para AM Hidalgo, dijo que los problemas de conducta están más enfocados en los adolescentes que cursan la educación secundaria y media superior, o sea, bachillerato.

NIÑEZ DEPRIMIDA

Llamó a los padres de familia a mantener mayor atención y comunicación con los hijos, incluso cuando son muy pequeños. “Existe la idea errónea de que los menores en edad escolar no sufren de depresión, pero la realidad es que pueden tener esas alteraciones”.

PRINCIPALES SÍNTOMAS

Estos son algunos de los síntomas a los que deben estar atentos los padres de familia que pueden estar relacionados con depresión y ansiedad en niños, adolescentes y jóvenes:

  • Irritabilidad
  • Aislamiento
  • Bajo rendimiento escolar

ECONOMÍA Y TRANQUILIDAD

Reiteró que las carencias económicas que afectan a los jóvenes que no encuentran empleo también son factores que llevan a la tristeza y a la depresión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *