Las mujeres que se dedican a la venta de productos en línea a través de redes sociales o catálogos, deberán pagar impuestos según las disposiciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esto incluye el impuesto sobre la renta (ISR) y el impuesto al valor agregado (IVA) .

EMPRESAS OBLIGADAS

De acuerdo con Iván Camacho Ramírez, subdelegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), algunas empresas de ventas por catálogo ya están haciendo las retenciones de impuestos en cada pedido.

Sin embargo, las llamadas cariñosamente “nenis” también deben hacer su declaración de impuestos anual si tienen una actividad adicional que les genere ingresos, informó una entrevista para AM Hidalgo.

TODO PAGA IMPUESTOS

Es importante destacar que cualquier actividad que genere un ingreso debe ser sujeta de impuestos según las leyes fiscales de México. Por lo tanto, las “nenis” deben obtener su firma electrónica y hacer declaración como persona física en el mes de abril si tienen un trabajo adicional.

POPULARES MARCAS

Algunas de las empresas de ventas por catálogo que ya están haciendo las retenciones de impuestos incluyen Natura, Betterware, Avon, PrinceShoes, Andrea, Cklass, Mary Kay, Tupperware, Just, Concord, Jafra, Amway, Vianney, Ilusión, Oriflame, íntima, Herbalife, Fuller, Omnilife y Nice.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *