En conferencia de prensa, la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) habló de las repercusiones que tendría en Hidalgo una posible guerra comercial entre México y Estados Unidos de América (EUA).
APLAUDEN NEGOCIACIÓN
“Celebramos el diálogo que hay entre ambos gobiernos, pero el conflicto sigue porque en un mes no se podrá arreglar el tráfico de fentanilo ni el flujo de migrantes”, expresó Marco Antonio Mendoza Bustamante, presidente priista en Hidalgo.
DESPLIEGUE DE TROPAS
“Queremos saber en qué condiciones se desplegarán 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera y si se está exigiendo respeto a los derechos humanos de los paisanos que podrían ser deportados”.
FALTA PRESUPUESTO
Acompañada de Monserrat Hernández, presidenta de la Comisión de Población y Migración en el Congreso de Hidalgo, expresaron que Hidalgo no está preparado para una deportación masiva.
Argumentaron que no se disponen de presupuestos adicionales para la atención de lo que llamaron una emergencia.
MÁS DEMANDA DE AULAS Y HOSPITALES
Esto tendría repercusiones económicas y en los ámbitos educativos, laboral y de salud, pues no serían suficientes los servicios para atender la nueva demanda en Hidalgo y en todo el país.
La nueva presión en demanda de servicios no solo es de los paisanos que podrían ser deportados sino de los migrantes de otros países que se quedarán en México, expresaron.
