La coordinadora estatal de vacunación universal en Hidalgo, Yadira García Redondo, reconoció que, debido a la alta demanda, hay desabasto de la vacuna anti covid de origen cubano Abdalá. No obstante, se cumplieron las metas de proteger, en una primera fase, a 172 mil hidalguenses considerados como grupos de riesgo por enfermedades crónicas degenerativas, adultos mayores y personal médico.

NO ESPERABAN TANTA DEMANDA

Debido a la remisión de la pandemia del coronavirus, se calculó que el biológico no tendría tanta demanda en Hidalgo. Sin embargo, las dosis se agotaron en el primer trimestre de la campaña de vacunación invernal, en la cual se incluye la protección contra influenza. No obstante, se está haciendo una evaluación y entablando comunicación con oficinas centrales para gestionar el envío de nuevos lotes hacia Hidalgo, donde hubo una gran demanda. Es posible que, en otras entidades, la vacuna cubana no haya tenido tanta aceptación, y por lo tanto, esa se podría utilizar en Hidalgo.

AJUSTAN LOGÍSTICA

En entrevista para AM Hidalgo, recalcó que esta protección no está dirigida a la totalidad de la población, sino únicamente a los grupos de riesgo, que ya están cubiertos en su mayoría. “Hicimos nuestro corte el 8 de enero, que señala que se han aplicado 172 mil 362 dosis en el estado”, mencionó. Comentó que la mayoría de las instituciones de salud reportaron que se quedaron sin abasto de la vacuna contra Covid porque una vez cubiertas esas cantidades de dosis, la población seguía solicitando esa protección contra la enfermedad respiratoria aguda. Subrayó que la respuesta fue mucho mayor este año con respecto a los anteriores, cuando un sector de la población prefería no vacunarse con la vacuna Abdalá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *