Hasta la fecha Hidalgo registra 64 casos de coxsackie, y los municipios con más contagios son Tizayuca, Pachuca, San Salvador y Tulancingo.
Así lo informó la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) Vanesa Escalante Arroyo quien comentó que las jurisdicciones sanitarias tienen focalizados los brotes.
La funcionaria estatal indicó que el mecanismo transmisor es el contacto directo, principalmente por las gotas de saliva, al igual que las infecciones respiratorias.
CERRAR ESCUELAS DECISIÓN DE SEPH
Mencionó que, pese a los contagios registrados, no es una situación alarmante, además que la decisión de cerrar escuelas donde existen casos es decisión de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).
“Hemos dado recomendaciones a algunos, creo que a algunos se fueron en línea, pero quienes tienen la información son los compañeros de la SEPH”, comentó.
Detalló que, de los cuatro municipios con más contagios, Tizayuca tiene la mayor prevalencia por lo que realizaron diferentes ferias de la salud en diferentes escuelas donde se establecieron pláticas con catedráticos, alumnado y padres y madres de familias.
TRANSMISIÓN POR SECRECIONES SALIVALES
Escalante Arroyo explicó que el coxsackie se manifiesta con sarpullido en manos y pies, y pueden llegar a aparecer algunas llagas en la boca lo que puede resultar doloroso para niñas, niños y adolescentes.
Sin embargo, dijo, esa infección se ha visto más en niños menores de cinco años y tiene mucho que ver con la transmisión de las secreciones, por lo que reiteró que el estornudo sea correctamente utilizando el antebrazo.
“Estamos alertas, no es algo que pueda levantar una alarma significativa en el cual el niño estuviera en riesgo, sin embargo, necesitamos hacer un control tanto de la familia, en lo sanitario, como el resto de las niñas y niños”, externó.
Agregó que para eso es importante desinfectar, lo que hasta la fecha han hecho de parte de las escuelas y de los comités de padres de familia.
