En un hecho inédito podría modificarse o cancelarse antes de que entre en vigor, el nuevo Reglamento de Movilidad, Seguridad Vial y Tránsito Municipal de Pachuca.

Fue aprobado en agosto pasado por el cabildo de la administración saliente.

BUSCAN MODIFICACIÓN

Los integrantes de la nueva asamblea municipal han adelantado que será revisado, por lo que posiblemente no entre en vigor el nuevo ordenamiento, pues no sería publicado en el Periódico Oficial del Estado (POEH).

Fue el regidor Francisco González López quien promovió modificaciones.

REBAJA EN MULTAS

Lo más relevante para la ciudadanía fue la rebaja en el costo de las multas.

Esto porque en vez de calcularse en días de salario mínimo se haría a través de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que es más barato.

DISMINUCIÓN NOTABLE

Las multas mínimas actualmente son de 2 mil 728 pesos a 4 mil 960.

Con la modificación en suspenso, las sanciones mínimas bajarían a 325.71 y 759.79 pesos.

SANCIONES ILEGALES

Para el caso del alcoholímetro las estratosféricas e inconstitucionales sanciones ascienden actualmente a 12 mil 695.43 pesos la mínima y 37 mil 339.50 la máxima.

Con la propuesta del regidor de la anterior administración bajarían a 2 mil 714.25 pesos el equivalente a 25 UMAS y 19 mil 542.60 la máxima de 180 unidades.

NO A MENORES E MOTOCICLETA

Otra de las novedades propuestas por el regidor es que en Pachuca estuviera prohibido trasladar menores en motocicleta.

VEHÍCULOS AL CORRALÓN

También se establecerían los casos en que podrían remolcarse los vehículos al corralón.

Cuando a un vehículo le falten ambas placas, cuando participen en accidentes de tránsito, cuando interfieran en la circulación de vehículos, cuando el vehículo se encuentre abandonado, cuando el conductor se niegue a entregar documentos y cuando los vehículos obstaculicen la entrada y salida de cocheras.

MENORES ANTE EL JUEZ

En la misma reglamentación se establece que los menores que sean sorprendidos al volante en estado de ebriedad serán presentados ante los jueces calificadores.

Esto a diferencia de los adultos que pueden retirarse dejando como garantía la unidad para el pago de la multa por alcoholemia.

También se establecen reglas claras que deben respetar los ciclistas.

Todas esas disposiciones serán motivo de revisión por el nuevo gobierno municipal.

Esto significa que puede haber modificaciones o crearse un nuevo reglamento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *