Carlos Alonso Reynoso, epidemiólogo, académico de la Universidad de Guadalajara y especialista en salud pública consideró que los riesgos de la mutación E484K del SARS-CoV2 detectada en Jalisco podría ser más peligrosa debido a que la nueva variante es un indicador de que la cantidad de contagios es muy grande, además son mayores las posibilidades de reinfecciones y podrían en juego la efectividad de las nuevas vacunas.
El experto señaló que si se hace un comparativo de lo que está sucediendo en México con respecto a otros países, donde se tiene controlada la pandemia hasta cierto punto, como Japón o Nueva Zelanda, se observa que en esos lugares no han surgido variantes ni mutaciones.
Señaló que, aunque la mayoría de las mutaciones no tienen implicaciones clínicas, de vez en cuando surge un error o mutación que le proveé al virus una capacidad de hacerlo más agresivo, más contagioso o más letal.
Hasta ahora, la Universidad de Guadalajara y la empresa Genes2Life continúan trabajando en la secuenciación genética de los cuatro casos de la variante E484K detectados en Jalisco.
