De 273 playas monitoreadas previo al periodo vacacional de diciembre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó que tres de Acapulco, Guerrero, se encuentran contaminadas y no son aptas para uso humano.

La Cofepris analizó en laboratorio más de mil 800 muestras de agua de las playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del país, cuyo resultado fue que 98.9% de las playas cumplen los criterios de calidad establecidos como rangos de protección a la población usuaria.

Por el contrario, las playas Suave, Icacos y Manzanillo fueron declaradas insalubres por la Comisión, pues en las muestras se detectaron de altos niveles de enterococos, que son organismos indicadores de contaminación fecal.

Irónicamente, la playa Icacos ratificó apenas en julio pasado la distinción internacional de Bandera Azul, que certifica el cumplimiento de una serie de estrictos criterios ambientales, de seguridad y servicios, educación ambiental y calidad del agua.

Sin embargo, desde septiembre dueños de negocios y prestadores de servicios turísticos de esa misma playa denunciaron que durante por lo menos una semana se descargaron aguas negras en esa zona, y que a pesar de que informaron a las autoridades, estas no tomaron ninguna acción al respecto.

Ante estos señalamientos, la directora de Ecología en Acapulco, Guadalupe Pérez Rivas, declaró para el diario El Sur que el problema es que no pueden atender todas las denuncias por falta de recursos.

Con información del diario Reforma.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *