Casi desde que comenzaron, las manifestaciones en Hong Kong incluyeron el grito de “God save The Queen” (Dios salve a la Reina), en referencia a la tradicional canción de Reino Unido, de quien buscaban su apoyo. Pero la música no es el único elemento de cultura popular que han adoptado los manifestantes como símbolo, pues en las calles de Hong Kong se han visto personajes de caricaturas, videojuegos y hasta memes, para expresar el deseo de democracia de los protestantes.
Uno de los casos más recientes fue el del videojugador profesional Ng Wai Chung, conocido en línea como “Blitzchung”, quien fue sancionado por la empresa Blizzard luego expresar su apoyo a los manifestantes prodemocracia durante una entrevista posterior a un torneo en el que había participado.
Da clic en la estrella seguir y te mantendremos informado de todos tus temas preferidos
Durante una entrevista con dos comentadores taiwaneses, Blitzchung se colocó una máscara similar a las utilizadas por los manifestantes en Hong Kong y gritó en vivo “Liberar Hong Kong, la revolución de nuestros tiempos”.
[BREAKING] Hong Kong Hearthstone player @blitzchungHS calls for liberation of his country in post-game interview:https://t.co/3AgQAaPioj
@Matthieist #Hearthstone pic.twitter.com/DnaMSEaM4g
ýý Inven Global ýý (@InvenGlobal) October 6, 2019
A raíz de esta manifestación, Blizzard tomó la decisión de suspender durante un año al jugador y no permitirle participar en más torneos, además de congelar el dinero que había ganado en sus últimos torneos, el equivalente a $10,000 dólares en premios, reporta CBS.
Esto desató molestia contra Blizzard, por lo que internautas comenzaron a convocar un boicot contra la empresa, mientras que simpatizantes prodemocracia en Hong Kong adoptaron a uno de los personajes de Blizzard como un nuevo símbolo de su lucha: Mei, de Overwatch.
Empleados de Blizzard protestaron en las oficinas centrales aludiendo a los manifestantes de Hong Kong al usar sombrillas, a pesar de que varios de ellos han recibido amenazas de muerte. pic.twitter.com/CLdzS2YeJB Ninja Pollo (@nPosho) October 9, 2019
South Park y… ¿Winnie Pooh?
Pero Mei no es el único personaje popular que se ha filtrado en las protestas.
A raíz de ácidas críticas, el gobierno comunista chino baneó a la serie South Park de los servidores de internet del país. Como respuesta, la serie lanzó un nuevo capítulo en el que criticaba con más dureza la censura del gobierno chino durante su temporada actual.
Este capítulo, titulado “Band in China” (Banda en China), fue proyectado en las calles del barrio Sham Shui Po, retando la prohibición del presidente chino Xi Jinping. Aunque se desconoce el responsable de la proyección, en redes sociales circulan fotografías del modesto evento.
Tonight in Sham Shui Po, f@SouthParki episode “Band in China” shown on street to large & appreciative audience. Street cinema”s been yet another important facet of #HK protests, w “Winter on Fire” on Ukraine”s revolution & “1987: When the Day Comes” on Korea”s esp popular. pic.twitter.com/dKzWYXP1xd Kong Tsung-gan / _~— (@KongTsungGan) October 8, 2019
Pero más llamativa ha sido la presencia de Winnie Pooh entre los manifestantes.
El gobierno chino baneó también al personaje de Winnie Pooh, ya que su imagen era usada frecuentemente para burlarse del presidente Xi Jinping, debido al supuesto parecido entre ellos, reporta el portal Hong Kong Free Press.
Como respuesta, grupos de manifestantes marcharon por las calles disfrazados como guardaespaldas, rodeando a una botarga de Winnie Pooh como si fuera el líder chino.
También se han visto peluches gigantes de Winnie Pooh en las calles, vestidos con uniformes militares, como nueva crítica a quien es considerado el principal opresor contra la democracia en Hong Kong.
Hong Kong enterprises like Disney Hong Kong banned Winnie The Pooh! Under the threat and dictatorship of Chinese Communist party, our freedom is fading, our core value is devastating!We are confronting with the totolitarianism of Chinese gov.#HongKongProtests #StandWithHongKong pic.twitter.com/abkdk9Q5XO HongKongCivilDisobedience (@Daphnie22897453) October 10, 2019
¡Hasta memes!
Incluso la imagen de Pepe la rana (Pepe the frog), un popular meme de Internet, se ha convertido en uno de los rostros comunes en las protestas prodemocracia de Hong Kong.
El caso de Pepe es particular, pues mientras en Estados Unidos es usado mayormente por grupos supremacistas blancos y es considerado como un símbolo de odio, en Hong Kong se ha convertido en un símbolo de libertad, que puede representar a cualquier manifestante, a los reporteros. Incluso a la misma policía antimotines que reprime a los manifestantes.
Pancartas, graffitis, sombrillas, peluches, máscaras, volantes, stickers de WhatsApp y Telegram… el rostro de Pepe puede verse en muchas representaciones, a veces portando el casco de amarillo de los obreros que también se ha vuelto símbolo de las protestas, a veces con vendajes y moretones, suplicando a los policías que no vuelvan a golpearlo por manifestarse.
La lucha por la democracia en Hong Kong ha tomado cientos de matices y en medio de la violencia y represión que han sufrido de las autoridades chinas, los manifestantes siguen encontrando nuevas maneras de expresar su descontento, algunas de ellas totalmente inesperadas.
