Comprender la forma en que funcionan las mujeres en comparación a cómo lo hacen los hombres, puede resultar sumamente complicado, cada cuerpo y cerebro tienen sus propiedades distintivas, desde la manera en que se ven hasta en sus resquicios más lejanos.
Ni siquiera algunos de los estudios científicos más avanzados han logrado descifrar cuáles son algunas razones de por qué el placer sexual, por ejemplo, o el proceso de reproducción es tan complicado para el cuerpo femenino, pero a la vez tan natural.
Diferentes y empoderadas, las mujeres han tomado un nuevo rol en la vida cultural y lo aplaudimos presentando algunas de las características que seguro no conoces sobre el cuerpo de ellas, gracias a información de BioChile y Curiosidades. ¡No te los pierdas!
Un útero extra elástico
Cuando no se usa, un útero es un órgano que mide aproximadamente 7.5 cm de largo y 5 de ancho, pero durante el embarazo se expande increíblemente, a las 20 semanas se extiende por todo el ombligo y a las 36 ya alcanza prácticamente toda la caja torácica.

Da Vinci estaba equivocado
Leonardo Da Vinci era un meticuloso observador del cuerpo humano, por ello se dedicaba a ilustrar imágenes de cuerpos diseccionados. Cuando dibujó úteros humanos en realidad no eran adecuados, pues se parecían más a los de los animales que a los de las mujeres.
Te puede interesar: ¡Toma nota y manos a la obra! Los beneficios del sexo “mañanero”
La vagina es ácida
El PH de la vagina es tan ácido como una cerveza o un tomate. Son las comunidades microbianas las responsables de dicha acidez. El PH normal de la vagina debe ser de 4.5 y es beneficioso debido a que ayuda a combatir las infecciones que podrían generarse debido a la humedad en la zona.

La importancia del himen
Para muchos es el indicador de la virginidad, pero en realidad es solo una pequeña porción de tejido que puede romperse por situaciones ajenas a las relaciones sexuales. En muchas culturas aún es tradición que se revise el himen para saber si la mujer ya tuvo sexo o no.
El punto G
Hay gran controversia, pues muchas mujeres creen que no existe y otras afirman tenerlo. La ciencia ha opinado en ambos sentidos, pues algunos expertos plantean que esta zona puede ser una rama interna del clítoris, pero no se ha podido comprobar su autenticidad aún.

¿Dos úteros?
A pesar de que es una condición rara, sí puede pasar, se llama útero didelfo. En la mayoría de los casos, este padecimiento es asintomático y se detecta cuando hay sangrados menstruales inusuales o problemas de infertilidad.
Las cuentas del embarazo
Generalmente, los médicos miden el embarazo a partir del primer día del último periodo menstrual, ya que la mayoría de las mujeres no saben cuando ocurrió la concepción, pero sí saben cuando ocurrió el último periodo.

Hablar de tu periodo ayuda a crear intimidad
Muchas culturas creen que el sangrado es un periodo impuro y exigen evitar algunas actividades, pero un estudio muestra que las mujeres construyen mayores lazos con las personas con las que hablan de su regla, ya sea pareja o amistades.
Te puede interesar: Tu pareja puede ser tóxica si dice estas ocho cosas
Vagina en el cine
La primera vez que se dijo la palabra vagina en el cine fue en una cinta de Walt Disney en 1946, se trataba de “La Historia de la Menstruación”, creada para clases de salud en escuelas públicas. La sinta es una combinación de consejos sobre cómo dejar de sentir lástima por una misma.

La menstruación
Por mucho años, los hombres creyeron que con sólo ver a una mujer que tenía su periodo, la menstruación tenía la capacidad de arruinar cosechas o cortar la leche de los animales. A las mujeres se les desterraba al monte o cabañas especiales para vivir ese proceso.
Te puede interesar: La historia de Suzy Pérez; de supermodelo latina a indigente en Nueva York
