España.- Activistas por los derechos animales realizaron una peculiar protesta en contra de la tradicional fiesta de San Fermín, en España.
Escena del crimen en Pamplona. En unos minutos empezamos la acción de @AnimaNaturalis y @peta por el fin de las crueles corridas de toros en #SanFermín.
La tauromaquia es violencia. Queremos unas fiestas sin crueldad. pic.twitter.com/A37RFHIQC6
Aïda Gascón (@AidaGascon) 5 de julio de 2019
Sólo con calzoncillos y pancartas, los activistas se recostaron en la calle sobre siluetas blancas de toros, similares a las de una escena del crimen.
“Apoyar los encierros es lo mismo que apoyar las corridas de toros, ya que los mismos toros que corren los encierros serán luego torturados y matados en la plaza,” dijo Aida Gaspón, portavoz de AnimalNaturalis.
Los activistas tienen “banderillas” en sus espaldas, que son armas con las que apuñalan a los toros con el fin de debilitarlos.
RT si estás en contra de una “tradición” sangrienta.#SanFermín @PETAUK pic.twitter.com/BmwzQKL2ev
PETA Latino (@PETA_Latino) 5 de julio de 2019
¿Qué es el encierro de San Fermín?
En la ciudad española de Pamplona, cada año se realiza un encierro con toros, donde durante nueve días seis toros son liberados en las calles de la ciudad, mientras los participantes del encierro corren para evitar ser embestidos.
Más tarde, los 6 toros son llevados a una plaza para realizar una corrida con ellos.
