En por ello que en caso de tener una sensación de mareo, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, debilidad, podrías tener uno de los principales síntomas de un golpe de calor.

Es por ello que es súper importante beber mucha agua durante todo el día aunque no tengas sed.

También es fundamental comer de forma regular alimentos que contengan agua, que sean frescos y que favorezcan la hidratación. Como por ejemplo, las frutas. Todo esto ayuda a que el cuerpo esté totalmente hidratado.

SEÑALES DE UN GOLPE DE CALOR

Si estás con alguien que sufre a la vez varios de estos síntomas, sospecha que lo que le ocurre es un golpe de calor:

Sensación de mareo

Náuseas

Vómitos

Dolor de cabeza

Dolor de estómago

Debilidad

Confusión

Sueño

Convulsiones

Los bebés menores de un año tienen un mayor riesgo con peores consecuencias. La prevención es, siempre, lo más importante. Los mejores consejos son:

Ofrecer a los niños/as líquidos continuamente

Si continúan tomando pecho ofrecerlo con más frecuencia.

Que no practiquen deporte en las horas de máximo calor.

Evitar la sobreexposición solar.

Bañar a los niños frecuentemente.

Vestir a los pequeños con ropa holgada, ligera, transpirable y de colores claros.

Proteger la cabeza con una gorra o sombrero

Cuando viajamos con niños.

También es recomendable, durante los viajes, llevar un botiquín básico con medicamentos para la fiebre, el dolor o las heridas. En caso de viajar con menores con alguna patología crónica, es fundamental que recordemos llevar la medicación necesaria para el viaje, así como un informe actualizado de su diagnóstico y tratamiento.

Qué hacer ante un golpe de calor

Coloca al niño tumbado, boca arriba, en un sitio fresco, a la sombra y bien ventilado

Quitarle la ropa que no necesite y aflojarle la que le oprime.

Colocar compresas de agua fría en la cabeza, la cara, el cuello, la nuca y el pecho, e ir cambiándolas a medida que se calienten.

En caso de que el niño esté consciente, debemos ofrecer líquidos como agua fría o, preferiblemente sueros de rehidratación oral o bebidas isotónicas.

Ante cualquier signo de golpe de calor, acudamos a un especialista que valore la situación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *