Purísima del Rincón, Guanajuato.- Incluso más que los municipios con los que colinda directamente, los eventos realizados en Jalpa de Cánovas suelen reunir a más visitantes provenientes de Jalisco, debido a su cercanía con Purísima del Rincón.
La afluencia turística, especialmente desde regiones como Arandas o La Unión de San Antonio, ha sido constante en los últimos años, consolidando a Jalpa de Cánovas como el verdadero imán turístico de la zona.
Así lo confirmó Roberto Camargo Pérez, director de Turismo, quien destacó que en las encuestas realizadas durante el programa Noches Mágicas 2024, Jalisco encabezó la lista de visitantes, superando incluso a municipios cercanos como León o Irapuato.
La mayor parte de los visitantes en las encuestas fueron de Jalisco; Arandas fue el número uno, seguido por La Unión de San Antonio. Después le siguieron León, San Pancho e Irapuato”, detalló Camargo.
Señaló que uno de los principales eventos que ha contribuido a este crecimiento turístico es el Festival de la Nuez y el Membrillo, el cual se realizará nuevamente este año y promete superar los resultados del 2024, cuando miles de personas se dieron cita en Jalpa de Cánovas, dejando una importante derrama económica para los prestadores de servicios.

“Fíjate que el año pasado fue un éxito. Creo que ha sido el evento con más gente que hemos tenido. Y sobre todo, la derrama económica en los prestadores de servicios fue increíble. Tuvimos a la gente vendiendo hasta las 8 o 9 de la noche”, aseguró el funcionario.
Actualmente, la Dirección de Turismo se encuentra en proceso de lanzar la convocatoria de registro para los prestadores de servicios que deseen participar en la nueva edición del festival, el cual incluirá actividades diversificadas para atraer a más públicos.
Finalmente, el director de Turismo recordó que eventos recientes como el Mokafest han generado un renovado interés en Jalpa de Cánovas como sede de actividades culturales y gastronómicas.
Preparan el Festival de la Nuez y el Membrillo
A pocas semanas de celebrar el Festival de la Nuez y el Membrillo, agricultores del Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas destacaron que esta semana comenzó la temporada de cosecha del membrillo, uno de los productos más característicos de Purísima del Rincón.
Detallaron que durante julio y agosto, las huertas de Jalpa de Cánovas alcanzan su punto máximo de producción, lo que permite la elaboración del dulce típico que ha sido elaborado por generaciones y que hoy se comercializa tanto en el municipio como en otras regiones del estado y del país.

En este periodo, es común ver a las familias productoras instalar puestos a pie de carretera o en los accesos al Pueblo Mágico, donde además del ate se ofrecen productos derivados del membrillo, como rollos, mermeladas, nieves y nuevas variantes con chamoy, nuez o sin azúcar, pensadas también para personas con diabetes.
De acuerdo con lo que señaló Roberto Camargo, director de Turismo municipal, por instrucción del presidente municipal, Roberto García Urbano, se ha buscado fortalecer la producción y proyección del membrillo jalpense a través de eventos, difusión y mejoras en su presentación comercial.
Como parte de esta estrategia, el 24 de agosto se celebrará la séptima edición del Festival de la Nuez y el Membrillo, considerado el evento gastronómico más importante del destino.
La feria tendrá lugar en la Plaza Principal de Jalpa de Cánovas a partir de las 10 de la mañana y contará con expositores locales, venta de productos, talleres, música en vivo y actividades para toda la familia.
Finalmente, destacaron que el membrillo, al igual que la nuez, ha sido piedra angular del turismo rural y gastronómico de Jalpa de Cánovas, considerado uno de los destinos con mayor potencial en el municipio de Purísima del Rincón.
Jalpa de Cánovas pueblo mágico impulsado por la ONU

Jalpa de Cánovas fue declarado Pueblo Mágico en 2012 por su gran abundancia de recursos, arquitectura y cultura. Conocido además por su aprovechamiento de membrillos y nueces, y su elaboración de un sin fin de platillos tradicionales del estado.
Fue además elegida para el puesto por su patrimonio arquitectónico, pues cuenta con gran número de haciendas agrícolas y ganaderas. Así como por su historia pasada, ya que su ubicación geográfica influyó para que su gente se involucrara activamente en la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera.
Este año el Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas fue seleccionado como uno de los cinco destinos del mundo que formarán parte del programa académico internacional en turismo rural sostenible, impulsado por la ONU Turismo y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lucerna (HSLU), en Suiza.
Se trata del “Bachelor of Science in International Sustainable Tourism”, una iniciativa global enfocada en la transformación del turismo rural, en la que estudiantes e investigadores internacionales realizan estudios de campo en comunidades reconocidas como ejemplos de buenas prácticas sostenibles.
DMG
