Son particulares quienes se han agrupado y han hecho un programa amplio e inclusivo para atender el problema que se ha desarrollado en Santiago Tulantepec, respecto a los lomitos que deambulan por las calles, situación en la que México a nivel Latinoamérica ocupa el primer lugar.

Esta acción se deriva de la labor de la organización Unidos por el manantial de Ventoquipa, con el “Croquetón 2025” iniciado hace un par de meses.

Gregorio Galván Ávila preside “Huellitas en ti” y en entrevista para AM Hidalgo dio a conocer que: “fue el rescate y adopción de unas cachorras, una de ella dio una enfermedad terminal y la tuve que dormir, entonces no quise dejar de pensar como es la supervivencia de los perritos de la calle”.

Aliado con su hermano en la A.C. (Asociación Civil) se fundó “Huellitas en ti”, que comenzó la concientización de los niños en torno a este problema: “preguntarles para que quieren un perro, porque lo compran como un juguete, para erradicar el que los abandonen cuando crecen”.

Expuso que actualmente la raza Husky, que son hermosos ejemplares, pero que cuando crece la gente ya no les dedica tiempo, municipio son 3 horas para salir a correr con ellos, mejor los sacan a la calle.

“México es el primer lugar en Latinoamérica con más perros abandonados, por eso en Huellitas en ti, queremos erradicar la situación, con esterilizaciones entre lo machos, vacunarlos y poner un marcador para tener un control, ya estamos en pláticas con ICAP”.

Con la Universidad Autónoma del Estado Hidalgo (UAEH) pretenden hacer una alianza, en la que la institución provea de médicos veterinarios y la A.C. les de los insumos: “se están pidiendo donaciones, ahora también la estrategia que tenemos es vender paletas, es decir ventas con causa, para llevar las pláticas y demás acciones programadas.”

“Esto nace con amor a los lomitos, que siempre están, files y cariñosos, todos llegan por algo a tu vida”, dice Gregorio el joven activista que combina su trabajo en los negocios familiares con esta noble labor que pretende no sólo quedarse en Ventoquipa, Santiago Tulantepec, sino ampliarse en la región Tulancingo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *