Hidalgo y Puebla se unirán a través del senderismo en una ruta de 33 kilómetros entre los pueblos mágicos de Acaxochitlán y Huauchinango “Vinos, montañas y flores”., una muestra del encanto cultural de esas poblaciones que guardan y conservan los saberes ancestrales.

La presentación de la actividad que se desarrollará en 11 horas fue a media semana en las oficinas de Turismo de Hidalgo donde se dieron a conocer los pormenores, como que los paseos estarán abiertos para reservarse en cualquier momento.

Esta ruta mágica iniciará será en el Conservatorio de la Cocina Tradicional ubicada en la comunidad de San Mateo municipio de Acaxochitlán a las 5:30 horas, con un desayuno típico del lugar y una ceremonia para pedir permiso a los cuatro rumbos e iniciar el recorrido.

Pasarán a visitar a las maestras artesanas en la comunidad de Santa Ana Tzacuala, expertas en textiles bordados originales y expertas en el telar de cintura mismas que darán una muestra de sus saberes ancestrales.

Posteriormente llegarán a la cabecera municipal de Acaxochitlán donde conocerán las fábricas de vinos y las panaderías que cocinan el producto aún en hornos de leña.

Después de recorrer los bosques se podrá saborear la comida tradicional de las cocinas de humo en la comunidad de Los Reyes, dónde ofrecerán productos a base de hongos cultivados y silvestres.

La ruta seguirá por más veredas con un paisajismo que deslumbra para conocer la historia de las presas de Santa Ana Tzacuala, que hace más de un siglo alimentaba la hidroeléctrica de La Trinidad y la presa de Omiltemetl que aun alimenta la hidroeléctrica de Necaxa.

De ahí se internarán en la sierra norte de Puebla pasando por la comunidad de Alambique, pasando por caminos que se han utilizado desde hace miles de años.

En la tarde-noche arribarán a Huauchinango, Puebla; para pernoctar y seguir con la aventura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *