Esta mañana alumnos del Conalep Tulancingo se encontraron con la sorpresa de puertas cerradas sin previo aviso, debido a que el Sindicato de Docentes y Técnicos del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (SDTCEH) impiden el acceso al plantel con un pliego petitorio para las autoridades.

Su pronunciamiento y queja pública está dirigida a la Secretaría de Educación Pública estatal (SEPH), al gobierno de Hidalgo, al gobernador Julio Menchaca Salazar, a la Unidad de Operación Desconcentrada para el Estado del Conalep, a la Sección Sindical correspondiente, y a la base docente de los planteles en la entidad.

En un comunicado de gremio resaltan: “¡Basta de promesas incumplidas y de un trato indigno! Los docentes del Conalep en el Estado de Hidalgo alzamos la voz para denunciar el sistemático no reconocimiento a nuestra fundamental labor y el incumplimiento de compromisos por parte de las autoridades educativas y de gobierno.

Somos la columna vertebral de la formación técnica profesional. Nuestra contribución a la preparación de miles de jóvenes para el futuro productivo y social de Hidalgo es innegable e irremplazable. Dedicamos horas extraclase, esfuerzo personal y vocación para forjar a los alumnos que la Cuarta Transformación dice priorizar.

Recordamos al Gobernador Julio Menchaca Salazar y a las autoridades de la SEP Hidalgo los compromisos adquiridos con la base docente y el sindicato. La realidad es que:

Recursos Federales Incompletos y Extemporáneos: A pesar de los logros en la gestión de recursos federales destinados a mejorar nuestras condiciones laborales, estos NO están siendo entregados de manera completa, correcta ni oportuna. Este retraso y recorte impacta directamente en nuestra estabilidad y motivación.

Dignidad Laboral en Crisis: La parte administrativa, siendo importante para el funcionamiento institucional, no debe ser la única priorizada. El personal docente es tratado como un engranaje secundario. No se nos trata con la dignidad que merece un profesional de la educación. Se ignora nuestra preparación y la carga académica y formativa que sostenemos diariamente”.

Exigen un reconocimiento real, no solo de palabra, a la labor docente del Conalep, en lo relativo a: entrega inmediata y transparente de la totalidad de los recursos federales gestionados para la base docente.

Equidad y dignidad en el trato, asegurando que los docentes no sean la última prioridad en la institución.

Cumplimiento de todos los acuerdos, compromisos y promesas efectuadas por las autoridades de la “Cuarta Transformación” con su base laboral.

Hasta el momento se desconoce cuántos días mantendrán el paro de labores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *