Con un horario de 10:00 a 14:00 horas, el próximo viernes 17 de octubre se llevará a cabo en la Secundaria Federal número 2 “Isaac Newton” la primera Feria Municipal de la Salud Mental y de la Prevención de Adicciones, cuyo objetivo es difundir información y fomentar la colaboración entre instituciones y sociedad civil en torno a dos temas prioritarios para la salud pública.
Esta iniciativa surge a propuesta del doctor Andrés de la Riva Larios, regidor presidente de la Comisión de Salud del Ayuntamiento de Tulancingo, en coordinación con SIPINNA, DIF Tulancingo, la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Juventud, la CEAVIF, la Jurisdicción Sanitaria 02 y la región VI de Alcohólicos Anónimos (AA).
INAUGURACIÓN Y PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL
El protocolo inaugural estará a cargo de la presidenta municipal Lorena García Cázares, quien encabezará el acto de apertura y el recorrido por una veintena de stands informativos dedicados a la salud mental, prevención de adicciones y atención psicosocial.
Durante la jornada se impartirán conferencias y talleres interactivos, con el propósito de impactar a más de 600 estudiantes de nivel secundaria, generando conciencia sobre la importancia de atender la salud emocional desde temprana edad.
REPLICAR EL MODELO EN MÁS ESCUELAS
El modelo de feria pretende replicarse en otras instituciones educativas de nivel básico, medio y superior, con el fin de fortalecer las acciones preventivas a partir de una sociedad sensibilizada sobre los efectos negativos de las adicciones y las consecuencias del deterioro de la salud mental.
Asimismo, se busca fomentar espacios de atención que contribuyan a prevenir conductas de riesgo y suicidios, cuya incidencia suele incrementarse durante los últimos meses del año.
SALUD MENTAL, PRIORIDAD MUNICIPAL
Desde la actual administración, el Ayuntamiento de Tulancingo ha reconocido la salud mental y las adicciones como una emergencia de salud pública, que requiere atención integral mediante prevención, rehabilitación, inclusión e integración, con base en los derechos humanos y los tratados internacionales.
“El bienestar emocional, la productividad y las relaciones humanas también forman parte de una sociedad sana y segura”, subrayó el regidor Andrés de la Riva Larios, impulsor del proyecto.
