Un proyecto de cortometrajes cocinado por 14 años, están viendo la luz en Tulancingo, este fin de semana concluyen el primero de una serie de seis, que a su vez se convertirán en un largometraje, de los cuales habrá una exhibición antes de que finalice el año.
El creador es Iván Reyes Vázquez quien en el 2011 se inició en el mundo del cine, ganando con “Oro y memelas” el premio nacional en San Luis Potosí en la forma de contar historias en corta duración.
Entrevistado para AM Hidalgo, el tulancinguense dio a conocer que son varias sus participaciones en bienales universitarias con cortos 2D dibujados a mano o actuados: “estudie cuatro años secuencia, clases de argumento, planos escénicos entre otros, con lo que he realizo 14 cortometrajes que han sido seleccionados muestras, ganando en varias ocasiones, de ahí en el 2024 ice el proyecto que no era su momento”.
Hace dos meses el también gestor cultural sacó una convocatoria logrando una respuesta nutrida, creando el Cine Estudio Tlatoani de Tulancingo con 32 integrantes (músicos, actores, actrices, escenógrafos) la mayoría de Tulancingo, aunque también de la Ciudad de México y Pachuca.
“La idea es hacer un largometraje, pero entendimos que, por formatos y gastos, por eso lo dividimos en seis partes, como en capítulos, con actores hechos y otras verdaderas revelaciones; los cortometrajes duraran entre seis y 22 minutos”, explicó Reyes Vázquez.
Hasta la fecha llevan dos meses de trabajo: “desde que estudié guion en 1997 con Susana Romero me motivo a estar en proceso creativo en historia breves, elegimos las de menos especificaciones técnicas, nos reunimos para discutir la secuencia de grabación, continuidad, haceos lectura previa”.
Se verán historias universales con locaciones en Tulancingo: “hay lugares bellísimos si les dijera que hay un túnel de 25 metros por tres metros y medio de alto, teneos bien localizado donde vamos a grabar”.
“Nuestras historias no son de terror, pero las planeamos para un círculo que abundan en el país e internacional como la Semana Negra de Gijón, son como thrillers, por ello está planeado 3 para los festejos de Día de Muertos y presentar cada uno de los seis en concursos individuales (Espanto, Rigor Mortis) y el largometraje hasta noviembre 2026”.
Los temas son profundos, paranormales, fantásticos, creativos, no son vulgares, son artísticos, con la idiosincrasia de los pueblos, recalca el autor.
Destaca el hecho de que es un trabajo independiente, con gran respaldo de patrocinadores; la primera prueba de este trabajo será entre octubre y noviembre de este año.
