Por lo menos son 950 usuarios de energía eléctrica son defendidos y apoyados por el Frente Común Ciudadano del Valle de Tulancingo (FCCVT), por cobros excesivos, cuyas quejas se encuentra en delegación Hidalgo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); ambas instancias tendrán en unos días una mesa de trabajo para saber de las resoluciones y acciones a seguir.
Enrique Pacheco López líder de la agrupación dio a conocer que esta labor se realiza desde hace 15 años, con resultados positivos, aunque desde hace unos meses la CFE (Comisión Federal de Electricidad) en la región se ha negado a cumplir con acuerdos nacionales.
Para AM Hidalgo explicó que FCCVT esta en alianza con el Sindicato Mecano de Electricistas (SME): “Son varios los avances que se han hecho con la secretaria de Gobernación, la Fiscalía General de la República, Profeco y directivos CFE, aunque en provincia no se respetan esos acuerdos, esa es nuestra lucha constante, siguiendo todos los casos”.
El también representante estatal de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE), especificó que se da asesoría y acompañamiento gratuito a quien a sido afectado por la CFE, desde como poner la queja, seguimiento del caso, hasta como se deben proteger para evitar los cortes de electricidad.
“El artículo 113 de la Ley de Profeco es clara, una vez que se ponen la denuncia y es aceptada, notificarán a la empresa suministradora y dejara de tener el derecho de cortar el suministro del servicio, llámese, agua, gas, luz; entonces si tenemos ese respaldo, pero aquí (región Tulancingo) la CFE se excede como autoridad administrativa y dice que no tienen validez”.
El líder hablo de la buena relación con Navor Alberto Rojas Mancera titular de Profeco en Hidalgo con quien han pactado una mesa de trabajo en la que se espera tener buenos resultados para los agremiados de FCCVT, agrupación que está abierta a atender todos los casos de arbitrariedades de la CFE acudiendo a la reunión de los sábados por la mañana en el jardín La Floresta de Tulancingo.
Pacheco López mencionó que en experiencias propias en la Ciudad de México hay respuesta inmediata a los acuerdos y la protección a usuarios, no obstante, en Hidalgo no ocurre aún.
