Entre risas y sorpresas la mesa del Argüende Literario fue una experiencia más en el Café del Foro de Tulancingo, en la se pudo conocer la obra y algo más José Emilio Pacheco Berny.
?
Estas reuniones de jueves abiertas para el público en general, saboreando un buen café y repostería hecha por el creador del lugar y el concepto, el actor Román Valenzuela van captando la atención ya que en forma libre se externan las opiniones y se agregan datos importantes.
A manera de moderar y lector Francisco Palacios dio a conocer parte de la vida de quien fuera un destacado escritor mexicano que publicó cuento, novela, poesía, ensayo, artículo, crónica y traducción: “con ese toque tan suyo en el que dio cuenta de un México y sus cambios”.
Se presentó una grabación en la que José Emilio con un humor característico leyó unos poemas a manera de adivinanza, provocando la risa, ese trabajo podría ser el único dedicado a los niños.
También se habló respecto a uno de sus libros más impactantes “Batallas en el desierto” que incluso dio pie a una de las canciones del grupo Café Tacuba.
Para abrir boca, se dijo, cuando les dieron lectura a los poemas de la obra “No me preguntes como pasa el tiempo” que José Emilio sacó en 1969, a manera de pagar una deuda por no estar en el movimiento estudiantil de México del 68; Un mundo escondido, Alta traición hasta llegar Fernando Tejeda.
“No se sabe si coincidió, fue especulación o bien utilizo a Fernando Tejeda para escribir lo que no quería o se atrevía” expresó Francisco Palacios para dar lectura a los párrafos en el que Emilio Pache hace la referencia que Fernando nacido en 1932 y fallecido en 1959 era un poeta de Tulancingo y hasta menciona la avenida Juárez.
