“Enérgicamente alzamos la voz en defensa de cada alumna que ha sufrido o sufre abuso, acoso y violencia a cargo de la institución a cargo del rector Felipe Olimpo Durán Rocha, quien no ha dado respuesta contundente y sobre todo no se ha posicionado en el tema de las denuncias realizadas con anterioridad por alumnas pertenecientes a b la institución”.
Así fue el pronunciamiento por parte de la Colectiva Feminista Mujeres del Tule emitido la noche del lunes 28 de julio, derivado del hecho ocurrido en un aula de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), que dio pie a la revelación de caso de abuso y acoso en esa misma casa de estudios.
¡Si tocan a una, respondemos todas! “Las escuelas y universidades deben ser espacios seguros de aprendizaje, crecimiento y desarrollo, no escenarios de miedo e impunidad” precisa el comunicado en el que las Mujeres del Tule se solidarizan.
Y desde su perspectiva feminista hablan de que la violencia de género en el ámbito educativo no es un hecho aislado y que es producto de un sistema de patriarcado que históricamente ha silenciado y oprimido a las mujeres.
Y exigen: Tolerancia Cero contra las mujeres; Protocolos Claros y Efectivos; Formación con Perspectiva de Género y Espacios Seguros y de Confianza.
Varios casos en este tenor se han mostrado por lo menos en los dos últimos años en los tendederos de denuncias que se colocan en el jardín La Floretas de Tulancingo el 8 de marzo (8M) en las celebraciones del Día Internacional de la Mujer.
