para exigir regulación ética de la inteligencia artificial (IA) este 13 de julio a las 12:00 horas en el Monumento a la Revolución, Ciudad de México.

René Aguilar representante de esa agrupación en Hidalgo y locutor de XENQ Tulancingo dio a conocer que serán varios de sus compañeros de este estado los que participarán en la actividad, así como que se está invitando a los medios, creadores, artistas, agencias, músicos, intérpretes, productores y ciudadanía a unirse.

Se trata dijo de alzar juntos la voz y exigir un futuro donde la tecnología complemente, respete y valore al talento humano mexicano.

“El avance acelerado y sin regulación de la IA (Inteligencia Artificial) está permitiendo que voces humanas sean clonadas, imitadas o reemplazadas sin consentimiento, sin contratos, sin pago, sin el crédito correspondiente y sin respeto a los derechos laborales ni a la memoria de artistas fallecidos.

Hoy, sin una legislación adecuada que ponga límites, cualquier persona puede descargar muestras de voz, entrenar modelos de IA y comercializarlos, afectando miles de empleos mexicanos en locución comercial, conducción, doblaje, traducción, producción y todo el ecosistema de la industria cultural, creativa y publicitaria. Se trata no solo de una crisis laboral, sino también cultural”.

AMELOC que preside Lili Barba, han trabajado durante más de dos años para impulsar iniciativas de ley que regulen el uso de la voz humana frente a la IA con apoyo del diputado Paulo García presentando iniciativas tanto en el Congreso Federal como en el Congreso de la Ciudad de México.

Que buscan:

• Reconocer la voz como datos biométricos

Reconocer la voz como dato biométrico sensible, que requiere

consentimiento expreso.

• Exigir contratos claros para el uso y entrenamiento de IA con voces

humanas.

• Garantizar compensación económica justa y crédito al artista.

• Proteger a las familias de artistas fallecidos que tienen derecho a decidir y

ser remunerados si se usa la voz de su ser querido.

• Asegurar que la locución y el doblaje en México sean realizados por talento

nacional.

“Estas propuestas ya fueron presentadas. Ahora exigimos que se discutan y aprueben con urgencia para proteger el trabajo, la creatividad y la dignidad de quienes vivimos de la voz y para que en México exista un marco legal que regule el uso de la inteligencia artificial en la industria cultural, creativa y publicitaria” exponen los organizadores de la manifestación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *