Recomendaciones básicas y sencillas para el ahorro de la energía eléctrica que redunda en ahorro para las familias y ayuda para el medio ambiente, trajo en esta semana a Tulancingo la presentación de teatro robótico con la obra “La casita limpia”, presentada en el corazón del municipio hasta la tarde de este viernes.

Asombro, aplausos, risas, pero sobre todo concientización ha sido el logro en el público en la labor coordinada de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el gobierno local a través de la jefatura de bibliotecas de Tulancingo.

Un medidor que lleva la obra, enseres domésticos que hablan al igual que verduras, envases de leche y focos; son los elementos que van demostrando como hacer buen uso de la energía y la invitación en inspectores en cada hogar para evitar fugas en el servicio.

Usar focos ahorradores, pintar la casa de color claro, desconectar cuando los aparatos no están en uso, revisar que las gomas de sello de los refrigeradores estén en buenas condiciones, son parte de las recomendaciones que sirven también para pagar poco y ser parte de los usuarios que reciben subsidio del gobierno.

De acuerdo información que dan a los asistentes a las funciones, resulta que nuestro país utiliza el 70% de energías sucias y 30% de limpias; las primeras corresponden a la quema de fósiles (gas, carbón o petróleo) que son fuentes que van a la extinción; la segunda está basadas en el sol, hidroeléctricas la más cercana la de Necaxa: “hay más de 500 presas en la nación que generan electricidad”; geotérmicas en Hidalgo como el Pathé, entre otras.

Se trata de cambiar el chip del derroche por el del ahorro en la conservación al medio ambiente y de uno de los servicios indispensables para la vida cotidiana, dejando una mejor situación para las nuevas generaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *