Han pasado 15 años desde que el inventor del juego de pelota Tli Hamán que nació en Tulancingo, ha tocado puertas para que este deporte sea oficial y reconocido por lo menos en Hidalgo como una opción de sana diversión y competitividad, todo terreno y sin discriminación, aunque hasta la fecha no ha logrado mayor respuesta.
El último esfuerzo fue hace un par de meses cuando Noel Manuel Rubio Gutiérrez profesor eh inventor de la disciplina cuyo nombre proviene de la lengua Tepehua y que significa “el juego o juguete”.
Hace más de 4 meses se reunió con el director del Instituto Hidalguense del Deporte (IHIDE) Óscar Pérez Rojas: “me dijo que si me daría todo el apoyo para que en todas las escuelas pueda dar cursos de capacitación a los profesores y a su vez enseñen a los estudiantes”, esto sin pedir nada a cambio por parte de Rubio Gutiérrez.
El creador ha ido a la Comisión Nacional del Deporte (Conade), a la cámara de diputados lo cal, al Congreso de la Unión espacios donde se dieron exhibiciones, le prometieron apoyo: “no hubo nada hasta ya ni me contestaron”.
Tli Hamán asocia el deporte con la cultura y la educación, integrando a la población, sin estigmas de género ni discriminación, adecuado a espacios pequeños se juega con una cuchara deportiva, la cual también es invención de Rubio Gutiérrez y cuenta con su patente, el nombre del deporte también es una marca registrada.
Una pelota y red, el área de competencia se puede adaptar en tierra, césped, cemento, alfombra u otros tipos de pisos que permitan el rebote de la pelota, ya sea en espacios abiertos o cerrados, desde niños hasta adultos mayores, en individual o parejas, femeninas, masculinas o mixtas, inclusivo para personas con capacidades diferentes.
En el 2013 tras de varios cursos y clases tuvo lugar el primer Torneo oficial Inter escolar en la escuela Secundaria Técnica 56 de la colonia El Paraíso de Tulancingo, con gran respuesta de jugadores y de espectadores.
No se ha podido dar continuidad a las competencias y mucho menos a su enseñanza ya que los profesores de educación física y los directores no lo permiten argumentando que no es un deporte oficial, que necesitan tener órdenes de arriba.
Ha dejado equipo en las escuelas de esta disciplina orgullosamente nacida en Tulancingo que cuenta con la debida reglamentación.
Noel Rubio pedirá una audiencia más con Oscar Pérez director del INHIDE, con la esperanza de que para el próximo curso sea considerado como un deporte a practicar en las escuelas de Hidalgo.
