La lucha emprendida desde hace más de década y media por el tulancinguense Juan Carlos Lozada Delgadillo fue reconocida públicamente el sábado pasado tras conocerse que la presidenta Claudia Sheinbaum envió esta semana al Senado la propuesta de reforma a la Ley General en materia de desaparición de personas.
Lozada Delgadillo quien junto con su familia sufrió la desaparición de su padre en 2009, lo llevó junto con su madre Lizbeth Delgadillo a fundar el colectivo Juntos por Hidalgo, trabajando incasablemente no sólo en la búsqueda sino levantando la voz desde los congresos de Hidalgo y de la nación.
De 2021 a 2024 fue coordinador y consejero ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, trabaja en la Fundación Invisibles por México y ha representado al país como parte de la delegación Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, asistiendo al primer Congreso Mundial sobre Desapariciones Forzadas de la ONU que tuvo lugar en Alemania.
Juan Carlos Lozada prácticamente no descansa ya que también en sus peticiones están los derechos de las personas que desaparecen en estado migratorio y de la población LGBTIQ+.
Fue precisamente en la marcha de esa comunidad que tuvo lugar ayer sábado 28 de junio en la Ciudad de México que a Lozada Delgadillo se le reconoció en redes sociales su activismo.
“Celebramos un avance histórico: por fin se reconoce el nombre y la familia sociales en los procesos de búsqueda, investigación e identificación. Esta propuesta, que recoge las demandas impulsadas desde el contingente y por voces como la de Juan Carlos Lozada Delgadillo, representa un paso firme hacia el reconocimiento de nuestras realidades”, publicaron.
Así como que con esa fecha fue aprobada en comisiones y está por votarse en el pleno la propuesta de reforma a la Ley General en materia de desaparición que envió la primera mandataria de México Claudia Sheinbaum.
