El secretario del Campo en Tulancingo, Hugo Flores Jiménez, informó que el exceso de lluvias registrado en las últimas semanas ha provocado afectaciones de hasta un 80 por ciento en la superficie de siembra del municipio, particularmente en cultivos como maíz, pradera mixta y diversas hortalizas.
Durante recorridos técnicos en ejidos como Acocul La Palma, Santa Ana Hueytlalpan, Laguna del Cerrito, San Nicolás Cebolletas, Huapalcalco, Zapotlán de Allende y Santa María Asunción, se documentó que el exceso de agua genera amarillamiento de plantas, lo que compromete su desarrollo y, por tanto, la producción.
Flores Jiménez calificó estas afectaciones como de las más severas en años recientes, por lo que la Secretaría del Campo espera indicaciones del gobierno estatal para gestionar posibles apoyos emergentes dirigidos a los productores afectados.
La superficie de siembra en Tulancingo abarca aproximadamente 12 mil 500 hectáreas, distribuidas entre sistemas de riego y temporal. El ciclo primavera-verano, que inició en marzo y concluye en junio, tenía como objetivo obtener cosechas a partir de agosto. Los principales cultivos son maíz de doble propósito, así como jitomate, brócoli, lechuga, calabaza, coliflor, pradera y alfalfa para uso pecuario.

Aunque en ciclos pasados las pérdidas agrícolas estaban relacionadas con la falta de lluvias, este año las condiciones climáticas extremas han generado el efecto contrario: daños por saturación hídrica.
No obstante, las lluvias también han favorecido la recarga de mantos freáticos y el llenado de presas y lagunas, presentando un panorama mucho más favorable que el de 2024 en el mismo periodo.
La Secretaría del Campo continuará con recorridos de evaluación en núcleos agrarios como Ojo de Agua, San Vidal y Jaltepec, con el objetivo de actualizar los datos y tomar decisiones oportunas para la producción agrícola y pecuaria del municipio.
