Con un emotivo evento llamado “XV de XV”, la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) celebra la ilusión de quinceañeras y mujeres adultas de la región Otomí-Tepehua, convirtiéndose en un hecho sin precedente en el lugar.

Mediante convocatoria se invitó a que contaran sus historias y el porqué de querer participar en tan significativo suceso de identidad el país, para ser seleccionada 15.

Así, la comunidad de la UICEH llegó a la jornada dedicada a quinceañeras y mujeres adultas de comunidades de la región Otomí-Tepehua, quienes recibieron vestidos de para la ocasión como símbolo de alegría, dignidad y reconocimiento a sus historias de vida.

Fue en casa de estudios que está enclavada en Tenango de Doria donde se reunieron familias, estudiantes, autoridades municipales, representantes del sector salud y educativo, integrantes de la comunidad universitaria, reafirmando el compromiso de la institución con el bienestar, la identidad y el tejido social de la región.

El rector de la UICEH Lorenzo Arroyo Márquez destacó la importancia de que las niñas vivan esta etapa con ilusión y felicidad y reconoció el esfuerzo colectivo de estudiantes, docentes y personal administrativo para que cada detalle, desde los vestidos y los chambelanes, hasta el mariachi, hiciera de esta celebración una experiencia inolvidable: “en esta universidad, también se aprende a servir, a compartir y a hacer comunidad”.

La actividad fue toda una fiesta en la que estuvieron: Yaralen Cortés Mendoza, presidenta municipal de Huehuetla; Martha López Patricio, alcaldesa de Tenango de Doria; Irma Balderas Arrieta, Subsecretaria de Desarrollo Cultural, así como de Idolina Cosío Gaona, titular de la Agrupación Nacional Gómez Farías A.C. y sus representantes, quienes hicieron posible la donación de los vestidos.

También, se sumaron personal de centros de salud, directivos escolares, y miembros de la sociedad civil, en un ambiente lleno de respeto, cariño y convivencia; en la UICEH van cumpliendo una misión de agente activo en el desarrollo cultural, social y humano de las comunidades indígenas del estado, fortaleciendo la identidad, la equidad y la participación de todos los sectores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *