“Dicen que la obra es muy grande, que parece que nunca lo vamos a terminar, pero la virgen lo merece, por eso estamos pidiendo el apoyo de la población, la presidenta municipal Yaneth Fernández, el diputado Marco Antonio Mendoza, quienes vienen a la cabalgata de hoy, no les costará dar un donativo mensual de 200 pesos por ejemplo”.
Antes de terminar la eucaristía en el convento de las hermanas catequistas de la Virgen de Fátima en Santiago Tulantepec, así se expresó una de las religiosas.

Dijo que el Santuario se convertirá posiblemente en uno de los de mayor capacidad, no sólo en la región, en Hidalgo, si no en todo el país lo que beneficiará a Santiago Tulantepec.
Informó que hace 14 años iniciaron la construcción, el avance es de 50 por ciento y se requiere de todo el apoyo para su culminación, porque sólo ellas con vendimias de alimentos y otros donativos van recabando el dinero.

LA APARICIÓN
Se dice que el 8 de febrero de 1962, un cazador andaba tras de un conejo en la loma de la hoy colonia Alta Luz, cuando el animalito se metió entre las rocas, se vio un resplandor y salió asustado, el hombre vio como estaba la figura de la virgen de Fátima en una piedra, le colocaron un vidrio, posteriormente le construyeron una pequeña capilla en cubriendo las rocas.
PRIMERA MANIFESTACION DE LA VIRGEN
El 13 de mayo se conmemora a tres niños pastores (Lucía, Francisco y Jacinta) en Cova da Iria, Fátima, Portugal, se le apareció por primera vez.
MISA MAYOR
En el templo del convento de hermanas el 12 de mayo será la misa presidida por el arzobispo de la arquidiócesis de Tulancingo Oscar Roberto Domínguez, a las 6:00 horas, el martes 13 a las 7:00 horas las mañanitas, a las 17:00 horas habrá una procesión por las calles de Santiago Tulantepec con la imagen de la Virgen de Fátima.
