El programa de Sanidad de Peces y Anfibios garantiza la calidad de estos alimentos en su producción en grajas de zona rural y urbana en el país.
En Hidalgo se aplica con exactitud, por lo que el estado está entre los primeros cinco lugares en la República Mexicana en cuanto a certificación.
Así lo dio a conocer el médico veterinario Erick Jacinto Montiel, del Comité Acuícola Hidalguense de Sanidad, organismo auxiliar de SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria).
Su trabajo es apoyar desde que llega de alevín, el manejo en el proceso de producción e interviene en caso de que se presente alguna enfermedad evitando el uso indiscriminado de antibióticos ya que los peces son para consumo humano.
“Hacemos vigilancia junto con los productores haciendo visitas, una mensual para ver lo que es la calidad del agua encontrando los parámetros óptimos, con muestreos en fresco y tomando muestras para tener un diagnóstico benéfico para los animales acuáticos y consumidores”, dio a conocer el profesionista a AM Hidalgo.

Ese programa establecido desde hace 25 años es el que se basa para entregar los certificados de calidad y de buena práctica a los productores acuícolas: “SENASICA les entrega un documento con validez por dos años”.
“Toda la labor que hacemos de campo esta supervisada por coordinadores quienes se mantiene atentos, porque en caso de que se den problemas como la mortandad inesperada en los peces, nos avisan para dar atención en menos de 24 horas”.
HIDALGO ENTRE LOS 5 MEJORES EN EL PAÍS
El profesionista encargado de la zona Otomí-Tepehua atiende los municipios de Cuautepec de Hinojosa, Santiago Tulantepec, Huehuetla, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Acaxochitlán y Agua Blanca.
Erick Jacinto Montiel informó que Hidalgo destaca entre los cinco primeros lugares en certificación en unidades acuícolas sin litoral por parte de SENASICA:” la región que a mí corresponde estamos trabajando bien sin alerta para la población, por eso le decimos que consuman lo hidalguense”.
En el estado en las grajas acuícolas se manejan tilapia o mojarra como se conoce, trucha, bagre y carpa.
