Una manifestación más se espera este sábado 8 marzo en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, será en Santiago Tulantepec a partir de las 16:30 horas que tendrá como uno de los ángulos la lucha de enfermeras.
Así lo dio a conocer para AM Hidalgo la enfermera Claudia Celyna Templos López: “será en la contrapared del costado del Reloj monumental de la cabecera de ese municipio, donde se colocará un tendedero de violencias”.
Dijo que tiene como finalidad avanzar con el activismo social para que todas las personas: hombres y mujeres, infancias y adultos mayores, profesionistas o trabajadoras y trabajadores obreros, comerciantes, aportemos con una conducta consciente basada en la no violencia por motivos de género.
En el gremio de la salud, enfermería sí debe marchar este 8 de marzo, porque hemos logrado avanzar mucho en políticas internas a nivel nacional”.
“Sin embargo, falta mucho por propiciar, por hacer en cada establecimiento de salud en el campo y la ciudad”.
Expuso que de acuerdo con datos y proyecciones de la ONU-mujeres, “a sólo cinco años de evaluar mundialmente el alcance a los indicadores para lograr una vida con desarrollo sostenible, se tiene avance real, palpable y medible”.
“Es así que 15.4 por ciento de los indicadores del objetivo, cinco van por buen camino, 61.5 por ciento se encuentra a una distancia moderada y 23.1 por ciento está lejos o muy lejos de las metas para 2030″.
Es necesario acelerar la conciencia social, sobre la desventaja real de ser mujer en países que rechazan y evitan legitimar la lucha para erradicar todas las formas de violencia por razón de género”.
Recalcó que el medio de contratación laboral más grande de México: IMSS, paranacional y al mismo tiempo el esquema público-privado, aún no reconoce nuestra licenciatura, posgrados.
“Hasta no lograrlo seguimos siendo parte de los grupos y sectores de mujeres del mundo que buscamos romper nuestros techos de cristal para el desarrollo equiparado de nuestras economías, desarrollo académico y profesio-laboral”.
Su lema: “2025, acelerando el paso por los derechos humanos mujeres del campo, la ciudad, y su salud pública”.
