Como primera contribución a la conservación y conocimiento del gran legado entorno a los carnavales de la región Otomí-Tepehua la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo dio una muestra de los trajes, la simbología mística y sagrada que tienen esas festividades.
La exposición de Máscaras y Disfraces de Carnaval fue organizada por el Área de Ciencias y Medio Ambiente, a través de la licenciatura de Turismo Alternativo, el rector de esa casa de estudios Lorenzo Arroyo Márquez, habló de la importancia de promover y rescatar nuestras culturas y de cómo la universidad puede jugar un papel activo en la preservación y difusión de ese patrimonio.
Se destacaron las máscaras de madera de San Bartolo Tututepec, así como trajes de golpes, costalados y comanches.
Huehuetla estuvo presente con sus tradicionales comanches y diablos, mientras que Tenango de Doria mostró la riqueza y diversidad de su carnaval.
De Metepec, un pueblo con una arraigada tradición desde la época de los aztecas, los jóvenes estudiantes fueron principalmente los promotores de esos tesoros ya que son sus trajes y máscaras propias.
Además, se impartió un taller sobre la elaboración de traje de comanche de Huehuetla, municipio donde se realizan estas festividades con desfiles, bailes populares y la tradicional y única en su tipo ¨La Danza de Fuego”.
