Con una importante contribución para que Hidalgo preserve sus lenguas y cultura originaria, la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH), el viernes 21 de febrero desarrollaron un programa conmemorativo del Día Internacional de la Lengua Materna.

El rector de esta casa de estudios enclavada en la zona Otomí-Tepehua Lorenzo Arroyo Márquez mencionó que en el estado existe una riqueza lingüística invaluable, ya que el náhuatl, el tepehua, el hñahñu y el ñuhu, no sólo son idiomas sino un vínculo de conocimiento, de tradiciones, de cosmovisión y sobre todo de identidad que engrandece al país.

Destacó que más de 350 mil personas en nuestro estado, hablan alguna lengua originaria, lo que nos convierte en uno de los territorios con mayor diversidad cultural del país: “es fundamental reconocer el trabajo que impulsa el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha dado pasos firmes en la difusión, protección y preservación de nuestras lenguas indígenas”.

México es un país pluricultural y multilingüe de conocimientos ancestrales, de la cosmogonía propia de un pueblo o comunidad y son portadores de todos los elementos que integran una cultura.

Derivado del modelo educativo de la UICEH, se presentó la obra de teatro en lengua tepehua El Peluquero, que presentaron los estudiantes de Producción Agropecuaria Sustentable y Derecho Intercultural.

Un grupo indígena hicieron la danza autóctona de Los Carrizos, compartiendo una de las tradiciones religiosas más arraigadas en la comunidad de San Nicolás en Tenango de Doria.

Se expuso una serie de cuadros alusivos a la cultura ñuhu yse presentó un video del museo comunitario de Huehuetla.

Además de la presentación del libro Multiculturalismo y Multietnicidad del profesor, investigador y asesor de comunidades indígenas Francisco López Bárcenas, quien abordo los derechos de los pueblos originarios a través de un análisis histórico de las distintas interpretaciones constitucionales sobre los pueblos indígenas y afromexicanos.

Fotos cortesía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *