Las cifras del registro nacional de personas desaparecidas distan mucho de la realidad, en el Poder Judicial hay impunidad, además que no hay sentencias condenatorias a quien comete el delito.
En esos términos se refirió Juan Carlos Lozada Delgadillo, buscador de su padre desparecido desde 2009 en Tulancingo, sobre la situación que se vive en el país y especialmente en Hidalgo.
“Las cifras oficiales nos dicen que son mil 28 los desaparecidos, además de 35 migrantes”, mencionó el fundador del colectivo Juntos por Hidalgo.
AUMENTA EL NÚMERO DE CASOS
Detalló que en Pachuca tienen contabilizados 169 casos, en Tizayuca 98, Tulancingo 88, Mineral de la Reforma 67, Tula 67 y Cuautepec 30.
Además, que el número de desparecidos va en aumento, pues refirió que en 2023, de acuerdo con autoridades estatales, fueron mil 430, mientras que el año anterior fueron 278 y en lo que va de 2025 suman 26 casos.
“Esto se debe a que no hay un trabajo efectivo desde las instancias gubernamentales, por ello estamos exigiendo la implementación efectiva y urgente de la Ley General en materia de desapariciones, el funcionamiento real y efectivo del Sistema Nacional de Búsqueda, el fortalecimiento del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, entre otros sistemas más que no se cumplen”, expresó el también defensor de derechos humanos que desde Tulancingo genera unidad en todo el país con muchas voces que hacen el mismo reclamo.
