Con todo y la prohibición de fabricación, almacenamiento, venta y uso de pirotecnia que existe desde 2020 en Tulancingo, en el artículo 72 del Reglamento de Protección del Medio Ambiente, al darse las campanadas de la medianoche del 31 de diciembre pasado fue incesante el sonido de los detonantes que se escucharon en el Valle, incluyendo disparos.
Hasta el momento ni corporaciones policiacas o de auxilio han dado a conocer algún accidente por esos hechos, aunque sí manifestaciones de reprobación en las redes sociales, principalmente por personas que tienen familiares en condiciones de síndromes que ese tipo de ruido los alteró, así como quienes tienen mascotas o son protectores de animales.

Tampoco el gobierno local ha informado si existen personas sancionadas por los hechos.
En tanto que en Santiago Tulantepec se reportó que elementos de Protección Civil acudieron a la colonia Felipe Ángeles, sitio en el que reportaron un estallido donde sólo encontraron la venta de pirotecnia que decomisaron.

En total fueron cinco kilos de ese material. Edmundo Hernández Chimal, director de la corporación, explicó que en Tulantepec se permite el uso fuegos artificiales en festividades específicas, previo permiso del gobierno local, además de que el material debe adquirirse legalmente con proveedores avalados y certificados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
