Con deslinde de terreno y estudios topográficos, inició la obra de construcción del puente del crucero de Acatlán, en Tulancingo.

Luego de que hace un par de semanas se realizara reporte de estructuras y postes en la vialidad perteneciente a la carretera federal México-Tuxpan, a partir del jueves 7 de diciembre entró maquinaria para realizar preparación del terreno.

La obra está a cargo del gobierno de Hidalgo con una inversión aproximada de 160 millones de pesos, de acuerdo a lo anunciado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, en visita de trabajo a la región el pasado 7 de julio.

CARACTERÍSTICAS

El puente tendrá una longitud de 460 metros, alojará dos carriles de 3.5 metros de ancho cada uno y un camellón central de un metro de ancho.

La obra vial se complementa con banquetas laterales con guarnición y parapetos; además de la colocación y funcionamiento de 140 luminarias.

El alcalde Jorge Márquez Alvarado dijo que aún no ha sido notificado del inicio de la obra, pero señaló que el gobierno municipal está listo para apoyar en la logística para agilizar la circulación vehicular en la zona.

TRÁFICO VEHICULAR

La compañía a cargo de la construcción del puente colocó un semáforo de apoyo para controlar el tráfico vehicular en la zona; se espera que agentes viales municipales apoyen en dichas labores en cuanto se reciba la petición formal.

La obra vial se había gestionado desde 2013 debido al creciente tráfico vehicular en el crucero de Acatlán, por momentos complicado, y que además ha derivado en accidentes viales.

En marzo de 2021, el entonces gobernador Omar Fayad Meneses anunció la construcción del puente, con una inversión de aproximadamente 120 millones de pesos, pero la obra no se llevó a cabo.

HASTA EL SIGUIENTE AÑO

El año pasado, unos días antes de finalizar su administración, y a pregunta expresa del destino del presupuesto para dicha obra, respondió que “se había redireccionado para atención al COVID-19”.

De acuerdo al proyecto de obra, el puente, que tendrá utilidad también como distribuidor vial, estará listo y en funcionamiento a finales de febrero o inicios de marzo del siguiente año.

En el proyecto también está considerado el uso del bajopuente, donde podrían construirse locales comerciales o instalarse gimnasios al aire libre y parques de bolsillo.

Aún está en estudio dicho uso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *