Tras la vinculación a proceso de dos personas participantes en el linchamiento del policía investigador en Tulancingo, falta dar cumplimiento a las órdenes de aprehensión contra dos autores materiales.

El encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo, dio a conocer que hasta la semana pasada acumulaban 305 órdenes de aprehensión ejecutadas.

Las cuales son en contra de objetivos delincuenciales en el estado por diversos delitos como abuso sexual, violación, fraude, violencia familiar y homicidio.

LEE TAMBIÉN: Suman dos linchamientos de agentes de la PGJEH en región Tulancingo

NO DEBE EXISTIR IMPUNIDAD

“En el caso de nuestro compañero (policía de investigación) ya se consiguieron y cumplimentaron dos órdenes de aprehensión en contra de los instigadores, nos faltan los dos autores materiales del homicidio del compañero”, refirió.

Tras asistir a la conmemoración del 112 aniversario de la Revolución Mexicana, el funcionario estatal indicó que se han reestructurado los objetivos delincuenciales en la entidad.

Por lo que la PGJEH continúa cumpliendo con las órdenes de aprehensión, a fin de mandar el mensaje que en delitos contra profesionales de los medios, defensores de derechos humanos y personal de la Procuraduría, no puede existir impunidad.

JUDICIALIZADOS TODOS LOS CASOS

“Todos los asuntos se han logrado judicializar, en los casos que han sido relevantes y del conocimiento de la sociedad”, expresó.

Recordó el caso de un homicidio en Tizayuca por el que hubo manifestación de transportistas, en el cual, dijo, ya lograron efectuar las órdenes de aprehensión de dos personas responsables.

Además, destacó la localización el sábado 19 de noviembre de una menor de edad desaparecida en Ciudad de México, derivado del trabajo coordinado entre la Fiscalía General de Justicia de la capital del país y la PGJEH.

TE PUEDE INTERESAR: Niña desaparecida en CDMX es localizada en central camionera de Pachuca

OCHO DENUNCIAS MÁS POR ESTAFA

Por otra parte, respecto a la llamada “estafa siniestra”, recordó que existen 13 municipios relacionados, con cinco carpetas de investigación avanzadas contra dos secretarías.

Detalló que de los 13 municipios suman 522 millones de pesos en desvío de recursos, que están terminando algunos dictámenes de naturaleza contable y continuarán con las investigaciones. 

“Más otras ocho denuncias que se han ido acumulando, en los mismos términos que ocurrieron operación zafiro, el caso de la viuda negra, o la estafa maestra que fue generación de empresas fachada, aquí con dos secretarías en la administración anterior”, puntualizó.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *