Atotonilco de Tula y Tepeapulco concentran el mayor número de denuncias por trata de personas de enero a noviembre del año que concluye en el estado.
Ya que en ambos municipios se iniciaron seis denuncias por este delito, es decir, tres en cada uno.
Además, se registra un caso de trata de personas en Atotonilco el Grande, Emiliano Zapata, Jacala, Mineral de la Reforma y Tezontepec de Aldama, respectivamente, durante once meses de 2022.
De enero a noviembre del actual año, en Hidalgo ocurrieron 11 delitos de trata de personas, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
LEE TAMBIÉN: Usan niños para robar hidrocarburo en Hidalgo, alerta programa nacional contra trata de personas
CORRUPCIÓN DE MENORES
En cuanto a las denuncias por corrupción de menores, la mayor incidencia la concentra Pachuca con diez casos.
Continúa Tulancingo con tres querellas, así como Acaxochitlán y Mineral de la Reforma con dos indagatorias cada uno, detalla la dependencia federal.
Presentan un caso de este delito Actopan, Almoloya, Atlapexco, Calnali, Cuautepec, Huejutla, Ixmiquilpan, Meztitlán, Mixquiahuala, San Felipe Orizatlán y Pisaflores.
También San Agustín Tlaxiaca, San Bartolo Tututepec, Santiago Tulantepec, Tasquillo, Tepeapulco, Tizayuca, Tlaxcoapan, Tula y Zimapán.
El mes con mayor incidencia de trata de personas es mayo, pues hay tres denuncias; mientras que junio presenta mayor intensidad en cuanto a corrupción de menores con nueve indagatorias.
TE PUEDE INTERESAR: Trata de personas: Organización urge a frenar delito
