Alejandro Kirk celebrando un jonrón con los Azulejos de Toronto . Agencia AP.

Después de siete lanzadores, tres carreras y ocho hits en un maratónico partido de casi cinco horas y 15 entradas, los Marineros de Seattle superaron 3-2 a Tigres de Detroit en el final de la Serie Divisional y sellaron su pase a la Serie de Campeonato de la Liga Americana. 

En la siguiente serie, que definirá al campeón del joven circuito, los Marineros se enfrentarán a los Azulejos de Toronto, que terminaron su serie desde el pasado miércoles 8 de octubre, cuando derrotaron 5-2 a los Yankees de Nueva York. 

Con estos logros, ambas escuadras garantizan la presencia de un mexicano en la próxima Serie Mundial 2025, con Andrés Muñoz lanzando por los Marineros y Alejandro Kirk cacheando y bateando por los Azulejos. 

La actuación de Andrés Muñoz 

Durante la Serie Divisional, Muñoz vino desde el bullpen y vio acción en cuatro de los cinco partidos. 

En los primeros dos, el de Los Mochis se mostró intratable con nueve bateadores retirados en fila, logrando su primer salvamento en Postemporada en el juego dos que se disputó el domingo. 

Tras su actuación de dos ponches y dos pasaportes en 1.1 entradas de labor en el quinto y decisivo, cerró una participación que se traduce en dominio total: 

  • 4 J
  • 0.00 ERA 
  • 1 SV 
  • 5.1 IP 
  • 0 H 
  • 0 R
  • 2 BB 
  • 5 SO 

La actuación de Alejandro Kirk 

Durante la Serie Divisional que jugaron ante los favoritos Yankees de Nueva York, el receptor mexicano Kirk fue titular en cada uno de los cuatro partidos. 

Defendiendo la receptoría, su primer partido en esta serie fue digno de aplaudir, pues se fue de 4-2 con dos anotadas, dos cuadrangulares y dos empujadas, dejando su average en un esbelto .500

Aunque después su aporte a la ofensiva bajó, se mantuvo estoico detrás del plato, siendo vital para el mánager estadounidense Josh Schneider, quien ha confiado siempre en su valía como pelotero profesional. 

Así, los números de Kirk en esta postemporada marcan una pauta interesante, al ostentar una línea ofensiva de .222/.222/.611 y un OPS de .833 en cuatro juegos y 18 turnos oficiales, con dos jonrones y tres remolcadas. 

Randy Arozarena también podría estar

Si bien no es mexicano de nacimiento, Arozarena representa a México desde el Clásico Mundial de Beisbol 2023, donde le fue entregada su naturalización y pudo jugar con los colores del ‘Tri’. 

Arozarena, quien tiene el récord de más jonrones en una misma postemporada con los 10 que pegó en el 2020, podría jugar su segunda Serie Mundial tras la que jugó en el año de la pandemia con los Rays de Tampa Bay. 

Hasta el inicio de la Serie de Campeonato, Randy registra un raquítico average de .174 con cuatro hits y una remolcada. 

¿Quién acudirá a la Serie Mundial?

La serie, de pronóstico reservado, elegirá al representante de la Liga Americana en la Serie Mundial y comenzará el próximo domingo 12 de octubre en casa de los Blue Jays. 

A partir de este momento, la serie será al mejor en siete partidos, por lo que se espera una batalla a capa y espada por avanzar a la final. 

En el caso de Muñoz o Kirk, uno de ellos tendrá el esperado reconocimiento de ser el mexicano número 18 en una Serie Mundial. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *