Las Bravas de León, fundadas a finales del 2023, se preparan para su tercera campaña de la Liga Mexicana de Softbol en el 2026.
Fundadoras del circuito en su primera campaña del 2024, han clasificado a una de dos postemporadas, esto gracias a la exitosa campaña regular que tuvieron en el 2025, donde ganaron 20 juegos y perdieron ocho.
Una vez dentro, cayeron en cuatro partidos ante Sultanes Femenil (3-1), que se llevó el triunfo en el primero, segundo y cuarto partido para clasificar a su segunda Serie de la Reina, la cual volvieron a perder frente a Diablos Rojos Softbol Femenil.
Las del Bajío lograron esta histórica travesía de la mano de la regiomontana Nancy Prieto, quien debutó como manejadora del club a lado de Adriana Pérez, quien fue la mandamás en el debut de la franquicia y se mantuvo como coach en la segunda aventura regular.
Así pues, la encomienda es darle continuidad al proyecto de Prieto-Pérez y la directiva ya se ha puesto manos a la obra en asegurar y oficializar los primeros nombres de su roster para el 2026.
Mariangel Barbosa
‘La Diabla’ fue la primera en ser anunciada para regresar con el equipo.
Lanzadora y jardinera central, será su tercera campaña en el Bajío, a donde llegó por ser elegida en el Draft del 2023.
En el 2025, Barbosa fue la tercera mejor bateadora del equipo con una línea ofensiva de .348/.455/.424 que registró en 28 juegos y 115 apariciones al plato.
En 92 turnos oficiales, conectó 32 hits: 23 sencillos y ocho dobles, ocupando el segundo lugar de todo el circuito en este último departamento.
En cuanto al aporte colectivo, la tamaulipeca timbró 22 carreras y remolcó otras siete. Además, negoció 17 pasaportes y sufrió 16 ponches.
Isabel Abril
La cachanilla fue el segundo regreso que anunció el club en sus redes sociales.
Abril, infielder natural, fue elegida por las del Bajío en el Draft del 2024 y se mantuvo como jardinera derecha durante toda la campaña.
En el 2025 batalló con la ofensiva, pues ocupó el décimo lugar en el equipo con una raquítica línea de .155/.258/.224 que registró en 26 juegos y 70 apariciones al plato.
En 58 turnos oficiales, conectó nueve indiscutibles, con cinco sencillos y cuatro dobletes, además de que negoció seis bases por bola y sufrió 15 ponches.
Además de timbrar 10 carreras y remolcar cinco, fue la segunda mejor defensora del club con 1.000% de fildeo gracias a 0 errores, dos asistencias y 11 put outs.
Marta Gasparotto
Tras debutar como estrella en el 2025, la italiana regresará al 2026 como Bicampeona de Europa.
Con el número 19 en su espalda, Marta fue la mejor bateadora de todas las Bravas de León con .361 de average, compuesto en su mayoría por 26 hits en 26 juegos y 104 apariciones al plato.
17 sencillos, cuatro dobles, cinco jonrones, 20 anotadas y 19 remolcadas fueron parte importante en su aporte con las Bravas, que gozaron de su selectividad en el plato con 20 pasaportes (3era en LMS) y 16 ponches.
Micaela Rueda
Luego de que Fabiola Ramírez (Romita) y Diana Belman (Salamanca) fueran dadas de baja, ‘Micky’ es, hasta ahora, la única guanajuatense en el roster.
La jugadora de San Roquito, club de la localidad de San Roque de Montes, regresa con el equipo de su estado tras jugar nueve partidos y registrar ocho apariciones al plato en su campaña debut.
Aunque apenas bateó para .143, su aporte estuvo en salir desde la banca y correr por los senderos, acumulando un sencillo, una anotada y una estafa.
Daisy Muñoz
La líder histórica de jonrones en la historia de la franquicia con 12, está de regreso.
Muñoz, primera base, bateó una portentosa línea de .349/.447/.686 en 2025 con 30 indiscutibles: 16 sencillos, 6 dobles (3era en LMS), un triple y siete jonrones.
En cuanto a su aporte en el resultado, remolcó 25 carreras (3era) y timbró otras 23, destacando también por su selectividad en el plato con 13 pasaportes y solo seis ponches.
Además de alcanzar un total de 59 bases, marca que se colocó como la cuarta mejor en toda la LMS, se mantuvo consistente en con el guante, siendo primera en todo el circuito en juegos (28), pout outs (204), chances totales (208), dobles matanzas (15) y factor de rango (7.39).
