El problema para el Club León aún no ha terminado.
Tras el cese de Eduardo Berizzo, la directiva ya trabaja para encontrar la pieza que encaje perfecto en la cabeza del rompecabezas.
No es una tarea sencilla, pues en los últimos cuatro años el club ha sufrido con cinco estrategas: Ariel Holan, Renato Paiva, Nicolás Larcamón, Jorge Bava y el propio Berizzo.
Quien tome el timón tendrá una tarea muy complicada: rescatar al León del abismo y regresarlo al protagonismo local e internacional que perdió desde hace casi un lustro.
En Súper Deportivo, recopilamos a estos 5 directores técnicos que están libres, dirigieron en Liga MX y pueden llegar a la Fiera con su respectivo estilo de juego.
1: Ignacio Ambriz
El DT con la mejor efectividad (64%) en la historia del club desde su regreso en el Apertura 2012 está sin trabajo, luego de ser despedido del Santos Laguna al finalizar el Apertura 2024.
Ambriz, de 60 años, reveló en una entrevista con David Faitelson que ha tomado distintos cursos de futbol en Europa, por lo que no ha desistido en su ascenso y mejora como estratega mexicano.
Sus últimos pasos en el futbol mexicano han estado llenos de altibajos. Con el Toluca logró el subcampeonato del Apertura 2022, pero salió a mediados del siguiente torneo por problemas contractuales. Al final, se despidió con marca de 33-22-22 en 77 partidos.
Por último, en el Santos Laguna, vivió el peor momento de su carrera como DT. En dos torneos, que fueron el Clausura y Apertura 2024, dirigió 31 partidos, logrando seis triunfos, seis empates y 19 derrotas.
El reencuentro con la Fiera puede ser especial, pues en su primera etapa, ‘Nacho’ ganó su primer campeonato nacional y se marchó con un récord de 61-23-29 en 113 partidos, en los cuales logró también dos súper lideratos y un récord de 12 victorias consecutivas.
Su estilo de juego prioriza mucho el toque de pelota rápido y eficaz, además de movimientos ágiles y certeros. Es por esta razón que sus volantes deben de cumplir con cierta característica para tomar el protagonismo y mover los hilos.
2: Martín Anselmi
Después de su exitoso paso por el Cruz Azul, Anselmi vivió un calvario a su salida y llegada al Porto, donde pasó sin pena ni gloria.
Aunque dirigió el Mundial de Clubes 2025, el argentino no cumplió la expectativa en los ‘Dragones’ y se marchó con 10 triunfos, seis empates y cinco derrotas en 21 partidos.
Si bien no llegaría con malos números, su reputación en el balompié mexicano se vio afectada por su salida del Azul, donde no habría pagado dinero por ejercer su cláusula de rescisión.
Fue justamente con los cementeros donde el nombre de Martín Anselmi se potenció. Con un subcampeonato y una semifinal en sus dos únicos torneos en México, llegaría con un sólido récord de 28 triunfos, 10 empates y 12 derrotas en 50 partidos.
De llegar a la Fiera, la directiva de Grupo Pachuca confiaría en los servicios de un estratega que aboga por la velocidad y, a su vez, el orden, con una clara injerencia de los defensores centrales y laterales -convertidos en carrileros- en el nacimiento del juego, siempre apostando por una formación ofensiva: 3-5-2.
3. Vicente Sánchez
Su recorrido con Cruz Azul fue corto, pero bastante fructífero.
El uruguayo llegó como interino en lugar de Anselmi, pero debido a sus grandes resultados, el equipo se aclimató y terminó con creces el primer semestre del 2025.
Aunque se quedó en las semifinales del Clausura, ganó con certeza la Concachampions y clasificó al equipo a la Copa Intercontinental a finales de año, así como también al Mundial de Clubes 2029.
Si bien realizó méritos para quedarse, la decisión de la directiva cementera ya estaba tomada y se marchó con 18 triunfos, ocho empates y sólo dos derrotas en 28 partidos.
¿Cómo es que Sánchez logró este descomunal récord en tan pocos juegos? Priorizando el juego defensivo y el orden táctico. Si bien ganó la Concacaf con una goleada de 5-0 sobre el Vancouver, la mayoría de sus juegos los definió por diferencia de uno o dos goles.
Si el Club León se decide por contratarlo, no distará mucho del planteamiento que ejerció el saliente Eduardo Berizzo en sus tres torneos dirigiendo al equipo.
4. Juan Carlos Osorio
En el Apertura 2024, el colombiano sacó del abismo a los Xolos de Tijuana y los regresó a una liguilla después de siete años.
Aunque realizó un grato trabajo en su primer torneo, Osorio terminó por salir en la jornada 11 del Clausura 2025 luego de acumular ocho derrotas, un empate y una victoria.
A su salida, el mundialista con México en Rusia 2018 dejó un rastro de 12 victorias, seis empates y 16 derrotas en 34 partidos, en los cuales destacó por debutar a algunos jóvenes, entre ellos Gilberto Mora, considerado por muchos como la gran joya mexicana.
En caso de que la directiva de Jesús Martínez Murguía se decida por él, tendrá un sistema de juego (4-2-3-1) que prioriza una sólida base defensiva, al tiempo que ofrece fluidez y creatividad al ataque, aunque mucho de esto último depende de los jugadores que tenga disponibles al frente. Dicho sea de paso, los canteranos verdiblancos podrían tener aún más participación.
5. Ricardo ‘Tuca’ Ferretti
Si bien ha iniciado su carrera en los medios de comunicación y se siente cómodo con ella, el ‘Tuca’ aún no se retira oficialmente de los banquillos y su nombre siempre figura cuando de buscar técnico se trata.
A pesar de cimentar la época dorada de los Tigres UANL, sus últimos proyectos han resultado en fracaso. En Juárez solo ganó siete de 34 partidos y en Cruz Azul ganó seis, pero cayó en nueve de 17.
Algunos de los aficionados esmeraldas piden su llegada, pero su sistema de juego sería algo idéntico o mayor al que presentó Berizzo en su estadía: defender, defender y defender.
