Celia Pulido, nadadora leonesa que recién debutó en los Juegos Olímpicos de París 2024, se consolida como una de las más grandes promesas de México al ser la máxima medallista de la delegación que representó al país en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
En total, la leonesa se colgó cinco medallas: un oro, dos platas y dos bronces. Además, en la clasificación de los 200 metros dorso, impuso un nuevo récord panamericano con un tiempo de dos minutos, 13 segundos y 10 centésimas (2:13.10).
En primera instancia, la medalla de oro llegó el 11 de agosto en los 100 metros dorso femenil. La mexicana se proclamó campeona con un sólido tiempo de 1:00.82 que, además, resultó en un nuevo récord panamericano.
“Cantar el Himno Nacional en este podio me trajo lágrimas porque refleja todo el trabajo duro y esa dedicación que he puesto a lo largo de los años y es incontenible la emoción de por fin lograrlo”, externó Celia.

Con este éxito, la mexicana se aseguró un lugar en los Juegos Panamericanos Lima 2027, solo un año antes de Los Ángeles 2028, donde espera lograr sus segundos Juegos Olímpicos.
“El sumar la clasificación a los Juegos Panamericanos en Lima es algo que me tiene sin palabras y creo que marca el inicio de una nueva historia”, agregó.
Sin embargo, este éxito no fue el único y no conforme con la presea de oro, Pulido agregó cuatro medallas más a su cosecha personal en Paraguay:
2 platas
- 200 metros dorso (2:11.67)
- 4×400 metros libre relevo femenil
2 bronces
- 4×100 metros libre relevo mixto
- 4×100 metros combinado femenil
La aportación de Guanajuato al total de México
De esta manera, ayudó en demasía a las 15 medallas que logró en total la natación mexicana en los segundos Juegos Panamericanos Junior, realizados cada cuatro años desde la primera edición de Cali 2021.
Sin embargo, Pulido no fue la única guanajuatense que logró una medalla para México en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior 2025.
Mariana Narváez, deportista en el squash, consiguió dos medallas de oro en equipos mixto y en equipos femenil, donde hizo equipo con Ana Karen Botello y Paola Franco.
A su vez, Sabrina Salcedo, deportista oriunda de Acámbaro, logró la plata en los 1,500 metros con un tiempo de 4:24.87. Fue, en cuestión, la última medalla que aportó Guanajuato en una edición histórica para la entidad.
Y es que tras las ocho medallas de Cali 2021, la delegación local se superó a sí misma y aportó 13 metales: tres oros, cuatro platas y seis bronces.
México mantuvo el cuarto sitio, pero bajó en cosecha de medallas
A nivel general, México terminó en la cuarta posición del medallero con 129 medallas: 29 de oro, 45 de plata y 55 de bronce. La delegación quedó por debajo de Colombia, que terminó tercero con 115 medallas: 48 de oro, 27 de plata y 40 de bronce.
Por su parte, el campeón de Asunción 2025 es Brasil, que se agenció el liderato con un total de 175 metales: 70 oros, 50 platas y 55 bronces. En el segundo lugar se ubicó Estados Unidos, al cosechar 142 medallas: 54 oros, 43 platas y 45 bronces.
En cuanto a México, el país retrocedió en cuanto a la cosecha de medallas, pues a pesar de que repitieron el cuarto sitio, la delegación del 2021 logró un total de 172 preseas: 46 oros, 78 platas y 48 bronces.
