La grandeza del Club León, forjada por jugadores y directivos que estuvieron a la altura de su época, dio origen a la construcción del Estadio León, también conocido como “Nou Camp”. Este recinto ha sido escenario de los Juegos Olímpicos del 68, los Mundiales de 1970 y 1986, así como del Campeonato Juvenil de 1983, consolidando a la ciudad como una sede deportiva de talla internacional.
Lo anterior fue destacado por Luis Alegre Vega, Cronista de la Ciudad, durante el conversatorio “León entre goles y modernidad: Juegos Olímpicos, mundiales y su impacto en nuestra ciudad (1963-1988)”. En el evento también participó el investigador Arturo Guerra Muñoz, quien reforzó estos argumentos con cifras y estadísticas históricas. El moderador fue Pedro Daniel Reveles, quien aportó reflexiones y anécdotas, como la llegada de alemanes que terminaron formando familia en León tras los mundiales.
El legado del Estadio León en la historia deportiva
Alegre hizo un recorrido por el nacimiento del futbol en León, los campeonatos obtenidos en la Liga Mayor y la importancia de los esmeraldas en la hoy llamada Liga MX. Recordó a figuras como Don Sebastián Martínez y Don Pedro Pons, este último clave para que, gracias a su relación con Guillermo Cañedo, León fuera incluido en eventos internacionales.

El cronista también mencionó que para los Juegos Olímpicos de 1968, León fue subsede junto con Ciudad de México, Guadalajara y Puebla. Guerra destacó la participación de jugadores como Luis “Chino” Estrada, ídolo del León, quien anotó un gol durante los encuentros olímpicos.
Además, se recordó la inauguración del Estadio León con partidos internacionales como Santos contra River Plate, y el paso de futbolistas legendarios por su cancha, entre ellos Pelé, Gerd Müller y Diego Armando Maradona.
El Mundial del 70 y el 86 en León
Arturo Guerra presentó estadísticas de los partidos jugados en León durante los Juegos Olímpicos y el Mundial de 1970, resaltando el histórico Alemania contra Inglaterra, un duelo que conquistó a la afición leonesa.
En cuanto al Mundial de 1986, Luis Alegre compartió que equipos como Francia no lograron conectar con el público local y recordó que los altos precios de los boletos alejaron a muchos aficionados. También habló de un contexto político y social marcado por la inflación y la corrupción.
Alegre Vega, también habló de su experiencia en el 86, dijo que Francia traía un buen equipo, pero que no conectó con los aficionados de casa: “Eran más fríos que los alemanes”. Uno de los detalles es que no quisieron consumir agua de la localidad, por la consideraban no recomendable.
Finalmente, los panelistas lamentaron que León no fuera considerado sede para el Mundial 2026, pese a la evolución del Estadio León y su relevancia histórica en el futbol internacional.
IP
