México. Quizá el problema del deporte mexicano no sean sus atletas sino las personas encargadas de dirigir los organismos rectores correspondientes. Y como prueba están Isaac del Toro y Osmar Olvera, un ciclista y un clavadista que pese a sus respectivas federaciones, han puesto a México en lo más alto del podio.
Las medallas y los podios hablan del desempeño atlético, del buen entrenamiento y también de vocación, pero también, reflejan el esfuerzo extra que realiza un atleta cuando no cuenta con el apoyo federativo que en lugar de impulsarlo, en ocasiones lo limita.
A esto se enfrentan a diario los atletas que compiten representando a México, que parecen necesitar de un triunfo destacado para poner el tema sobre la mesa y poder, además, expresar su sentir al respecto y que éste sea escuchado.
Recién esta semana, la delegación mexicana que participó en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos, regresó a México para celebrar en casa las ocho medallas obtenidas: siete en clavados y una más en natación artística.
Un gran logro que sin embargo, no borra lo sucedido a principios de este 2025, cuando México estuvo cerca de hacer un ‘papelón’ en la Copa del Mundo que se realizó en Guadalajara, debido a que hace ya algunos años, World Aquatics expulsó a la Federación Mexicana de Natación (FMN) luego de que su dirigente, Kiril Todorov, fuera acusado de desviar recursos públicos.
Debido a esto, en abril de este año, los clavadistas mexicanos estuvieron cerca de competir bajo una bandera neutral; no obstante, días antes de la justa, se creó la Federación Mexicana de Clavados que ahora preside el exclavadista Fernando Platas.
“Es un día histórico para los deportes acuáticos en México, especialmente para los clavados que es la disciplina que más alegrías le ha dado a nuestro país. A partir de hoy, nuestros clavadistas podrán portar con orgullo su uniforme, ver nuestra bandera y escuchar nuestro himno en el podio. Comienza una nueva era”, dijo el dirigente de la Conade Rommel Pacheco, luego de que se creara el organismo.
Cabe recordar que en 2016, Pacheco ganó el oro en una Copa del Mundo y, debido a los conflictos que ya tenían la entonces conocida como Federación Internacional de Natación y la FMN, no pudo escuchar el himno nacional en lo más alto del podio pues tuvo que competir con bandera neutral.
Luego de haber vivido esta experiencia, el ahora responsable de la Conade buscó que no se repitiera la historia, conformando una federación dirigida exclusivamente a la disciplina de clavados, como ya lo hizo con la natación artística y la natación y aguas abiertas.
Sin apoyo en ciclismo
Pero los clavadistas mexicanos no son los únicos que sufren las consecuencias de los conflictos federativos, en este tema también aparece Isaac del Toro, quien salió muy joven del territorio mexicano en el que ni siquiera existe una Federación Mexicana de Ciclismo.
Nadie en México se puede ‘colgar’ de los triunfos conseguidos por el joven nacido en Ensenada, pues si este 2025 ha sido un año destacado en su carrera, se debe a su esfuerzo, su talento y al apoyo que recibe del UAE Emirates Team, equipo que representa a nivel internacional.
En 2021, la Federación Mexicana de Ciclismo (FEMECI) fue suspendida por la Unión Ciclista Internacional (UCI) debido a “infracciones graves”, pero desde entonces, los ciclistas siguen sin contar con el apoyo de un organismo pues éste no se ha creado.
La Conade tuvo la responsabilidad de conformarlo, pero debido a que el proceso no fue el correcto, la UCI no reconoció a este nuevo consejo. Así las cosas, ahora es el Comité Olímpico Mexicano el encargado de registrar a los ciclistas mexicanos que participan en competencias internacionales, tales como Daniela Gaxiola o Jessica Salazar.
De acuerdo con una nota publicada por el diario ESTO, luego de París 2024, la UCI presionó en México para la creación de una federación en regla, aunque todavía no hay algo seguro al respecto.
