Pedro Jaramillo, el leonés que contribuyó a la marca final de Guanajuato con dos medallas en la Olimpiada Nacional 2025. Cortesía

Guanajuato.- En el regreso de la Olimpiada Nacional 2025, el estado de Guanajuato perdió cuatro posiciones respecto al 2024, año en el que se realizaron los últimos Juegos Nacionales Conade. 

Tras el término de la administración de Ana Guevara y el inicio de la de Rommel Pacheco como titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la competencia regresó a su nombre de origen de Olimpiada Nacional. 

Fue justo en este regreso donde los competidores de Guanajuato se conjuntaron para un octavo lugar de 298 medallas: 77 de oro, 111 de plata y 111 de bronce. 

Guanajuato en el 2024 

En el 2024, Guanajuato finalizó en el cuarto lugar nacional, siendo el puesto más alto que ha alcanzado en toda su historia.  

En aquella edición, la entidad alcanzó 297 medallas: 85 de oro, 97 de plata y 115 de bronce. 

Los representantes guanajuatenses se conjuntaron para terminar sólo por debajo de Jalisco (1,089), Nuevo León (755) y Baja California (493). 

Superaron al Estado de México (267), Quintana Roo (267), Querétaro (254) y Yucatán (240), quienes conformaron el Top 8 de la competencia más importante a nivel nacional. 

Al final, estos fueron los primeros 10 lugares: 

  1. Jalisco: 1,089 medallas 
  2. Nuevo León: 755 medallas 
  3. Baja California: 493 medallas 
  4. Guanajuato: 297 medallas 
  5. Estado de México: 267 medallas 
  6. Quintana Roo: 267 medallas 
  7. Querétaro: 254 medallas 
  8. Yucatán: 240 medallas 
  9. Ciudad de México: 231 medallas 
  10. Sonora: 201 medallas

Guanajuato en el 2025

Ahora, respecto a su participación en la edición anterior, Guanajuato se ubicó en el octavo lugar de la Olimpiada Nacional. 

En esta ocasión, la entidad se volvió a quedar debajo de Jalisco, Nuevo León y Baja California, que de nueva cuenta conformaron los primeros tres lugares. 

Sin embargo, esta vez el estado fue superado por el Estado de México, Querétaro, Yucatán y Sonora, que habían quedado debajo de él en la edición anterior. 

  1. Jalisco: 1,075 medallas 
  2. Nuevo León: 807 medallas
  3. Baja California: 512 medallas
  4. Estado de México: 290 medallas 
  5. Querétaro: 290 medallas
  6. Yucatán: 264 medallas
  7. Sonora: 216 medallas 
  8. Guanajuato: 298 medallas 
  9. Chihuahua: 192 medallas 
  10. Quintana Roo: 239 medallas

¿Cuál fue la clave para que Guanajuato bajara cuatro lugares?

A pesar de lograr el tercer lugar nacional en los clavados, la falta de medallas de oro terminó por afectar en la posición final. 

En el 2024, la delegación guanajuatense alcanzó 85 medallas de oro, por lo que este año se quedaron a ocho de igualar la marca y mejorar su posición. 

En cambio, la cosecha aumentó con 14 medallas de plata y disminuyó sólo cuatro en las de bronce. 

Esto determinó su destino final, pues aunque lograron una mayor cosecha general de preseas que el Estado de México, Querétaro, Yucatán y Sonora, las de oro fueron mayores para estos estados. 

  • Estado de México: 95 oros
  • Querétaro: 93 oros
  • Yucatán: 84 oros
  • Sonora: 78 oros

Así pues, de manera general, se puede decir que Guanajuato se mantuvo estable respecto al año pasado, pues la cosecha aumentó de 297 a 298 preseas. No obstante, restará redoblar esfuerzos para igualar e incrementar los logros de oro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *