MexSport

En los últimos torneos, la Liga MX le ha dado la bienvenida al capital extranjero a través de los fondos de inversión, un modelo de negocio que puede ser la solución para el Grupo Pachuca y su misión de terminar con la multipropiedad. 

Y es que desde diciembre del 2024, en la previa del sorteo del Mundial de Clubes 2025, Jesús Martínez Patiño reveló que el plan de GP para terminar con la multipropiedad es vender al Club León. 

“(…) en las últimas juntas de dueños de la Liga MX hemos declarado que el León es el equipo del que vamos a tener que vender el control”, comentó Patiño. 

Sin embargo, la labor no ha sido sencilla. Siete meses después, sigue sin existir un comprador y en el análisis de un nuevo dueño, está la posible llegada de un fondo de inversión. 

¿Qué es un fondo de inversión?

Antes de abordar los ejemplos que existen en la Liga MX, expliquemos rápidamente qué es un fondo de inversión. 

De acuerdo a BBVA México, un fondo de inversión es una herramienta financiera que permite invertir dinero junto a otras personas para tener la posibilidad de obtener rendimientos. 

Estos recursos son gestionados por expertos financieros que se encargan de invertirlos en varios instrumentos, tales como acciones, bonos o, en este caso, equipos deportivos. 

Los Rayos del Necaxa

En el 2021, la empresa NX Football USA, conformada por la actriz Eva Longoria, el beisbolista Justin Verlander y la modelo Kate Upton compró el 50 por ciento de los Rayos del Necaxa. 

“La inversión de nuestros nuevos socios estratégicos ha sido aprobada de manera unánime. Es un día histórico para el deporte en México en general, marcamos un nuevo comienzo, fortalecidos y con ilusiones renovadas”, anunció el club en sus redes sociales. 

Más tarde, otros inversionistas se unieron a la causa necaxista y en el 2022, tras una gran inversión, el equipo ascendió su valor a más de 200 millones de dólares

A pesar de la salida de Nicolás Larcamón, el cuadro de Aguascalientes ha mantenido una base de futbolistas importante en los últimos torneos, siendo el Clausura 2025 donde alcanzaron los 4tos de final. 

Agustín Palavecino, Ricardo Monreal y Dimber Cambindo son los nombres más representativos del club que ahora dirige Fernando Gago, cambiando por completo el modelo de muchos torneos atrás, donde la franquicia se caracterizó por ser un equipo que vendía sus jugadores al mejor postor. 

El Cancún FC

El grupo estadounidense Blue Crow Sports es liderado por Jeff Luhnow e ingresó al futbol mexicano en el 2022 en la Liga de Expansión MX, tras intentos fallidos de comprar al Atlético de San Luis y Gallos Blancos del Querétaro. 

Los también dueños del Leganés de España, compraron al Cancún FC a través de la empresa Negocios en Futbol Profesional, liderada por el italiano Giovanni Salazzi. 

De inmediato, el club se volvió competitivo y alcanzó sus dos primeros campeonatos en el Apertura 2023 y el Campeón de Campeones 2023-24, donde derrotaron a los Potros de Hierro del Atlante. 

Aunque han venido a la baja en los últimos torneos, la franquicia se ha mantenido estable y es parte de la lucha que seis equipos de la división integran frente al TAS para el regreso del ascenso y descenso. 

Los Gallos Blancos del Querétaro

Recién en la previa del Apertura 2025, Grupo Caliente cedió el control absoluto de los Gallos Blancos del Querétaro a Innovatio Capital, un fondo de inversión estadounidense que apostó por ingresar a la Liga MX. 

Liderado por Marc Spiegel, un grupo de inversionistas mexicanos, estadounidenses y europeos respaldan a la empresa, que está especializada en el uso de la tecnología y análisis de datos. 

Este grupo de inversionistas tiene su base en Atlanta, Estados Unidos y es la primera vez que invierten en un equipo de futbol. 

En el organigrama, Chris Spooner es el jefe de finanzas y Ed Maylon, quien es director general del medio deportivo The Athletic, es uno de los socios. 

¿Podría el Club León entrar en un fondo de inversión?

La idea no es descabellada, más porque el mismo Jesús Martínez Murguía abrió la puerta en una entrevista con el programa Magazzine XXI, donde reveló que aún no existen pláticas formales. 

“Al día de hoy, no hemos avanzado con alguna empresa local ni tampoco con un fondo internacional, pero este semestre trabajaremos a fondo para que, en cuatro o cinco meses, tengamos los números para tomar una decisión”. 

De esta manera, la opción para que un fondo de inversión internacional llegue al Club León está latente, aunque restará apreciar cómo marchan las negociaciones con Grupo Pachuca. 

La Fiera no es la única que plantea esta situación, pues recién se reveló que el Puebla de Grupo Salinas estaba en conversaciones para que un fondo de inversión británico manejara al club. 

A su vez, Grupo Orlegi, propiedad de Santos y Atlas, ya comunicó que están en proceso de negociación para vender a los Rojinegros y terminar con la multipropiedad. 

Para ello, contrataron a una firma estadounidense que les ayudará en el proceso, por lo que un fondo de inversión también estaría en los planes del club tres veces campeón del futbol mexicano. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *