Jesús Martínez Patiño celebrando el ascenso del Real Oviedo. Real Oviedo Oficial.

El 12 de julio del 2022, Grupo Pachuca incursionó en el balompié europeo con la compra del 51 por ciento de las acciones del Real Oviedo, equipo que regresa a ser de la Primera División de España para la campaña 2025-26. 

Tres años atrás, el club asturiano ya tenía injerencia mexicana con Grupo Carso de Carlos Slim, quien tomó la decisión de aliarse con el conglomerado que preside Jesús Martínez Patiño. 

Con el regreso del Oviedo al máximo circuito, la fórmula Martínez-Slim volvió a replicar el éxito que tuvo en México entre el 2012 y 2016, cuando fueron artífices del Bicampeonato de León (2013-14) y la sexta estrella del Pachuca (Clausura 2016). 

Tras su salida del futbol mexicano en el 2017, Slim le dio un triunfo más en su reencuentro a Martínez Patiño, quien puede encontrar en España, una forma de vender al Club León sin perder injerencia en las decisiones del club. 

Jesús Martínez Patiño con la afición del Oviedo. Foto: Real Oviedo Oficial. 

Así se maneja el Real Oviedo

De acuerdo al comunicado oficial del club asturiano, el Grupo Pachuca es el socio mayoritario de la organización con el 51 por ciento de las acciones, siendo Grupo Carso quien se quedó con el 20 y un gran número de accionistas con el 29. 

Este último porcentaje de accionistas ayudó al club a evitar su desaparición en dos ocasiones, siendo la del 2012 la última y más representativa. 

Con una campaña en redes sociales llamada “SOS Real Oviedo”, el club amplió su capital y varias personas, fueran o no aficionadas al Real Oviedo, podían ser accionistas del club con solo 10.75 euros, en ese entonces cercanos a los 300 pesos mexicanos. 

Foto: Real Oviedo Oficial. 

De acuerdo a Gabriel Gallego, periodista español de Radio Marca y Killer Asturias, la cifra al día de hoy supera la barrera de los 30 mil accionistas. 

“En cuanto a abonados se espera que esta campaña se pueda repetir o superar el récord de 25 mil abonados”, comentó para AM. 

“En cuanto a accionistas del club, tras las dos ampliaciones de capital, al día de hoy la cifra oficial son más de 36 mil accionistas repartidos en varios países y continentes del mundo”. 

Según el comunicado de aquel 2012, el comprar acciones del Real Oviedo venía acompañado de “el derecho de suscripción preferente a nuevas acciones, el derecho de asistir y votar en las Juntas Generales y el de impugnar los acuerdos sociales y el derecho a la información”. 

Foto: Real Oviedo Oficial. 

¿Podrían replicar el esquema en León?

El caso más cercano en México a lo que se hizo en el Oviedo con la compra de acciones del club está el del América, que en el 2023 ingresó a la Bolsa Mexicana de Valores. A su vez, a inicios del 2025, los Diablos Rojos del México también ingresaron. 

Esto, de acuerdo a los mandatarios del club de futbol y beisbol, respectivamente, le permite a los aficionados acercarse aún más a la franquicia al convertirse en socios o accionistas. 

Si bien el ejemplo no es similar en su totalidad al del cuadro español, sí es un poco cercano y el Club León podría abrirse horizontes con ello. 

Sin embargo, hasta el momento, la intención de Grupo Pachuca es ceder el 51 por ciento del León a empresarios locales, aunque sin perder injerencia en las decisiones del equipo. 

Martínez Murguía, presidente del Club León. Foto: Mexsport.

Al momento y de acuerdo a Jesús Martínez Murguía, presidente del León, han existido acercamientos, más no negociaciones formales por la falta de interés de los propios empresarios. 

“Al día de hoy, no hemos avanzado con alguna empresa local ni tampoco con un fondo internacional, pero este semestre trabajaremos a fondo para que, en cuatro o cinco meses, tengamos los números para tomar una decisión”, comentó para el programa de Magazine XXI. 

Así pues, el fin de la multipropiedad aún no tiene un futuro claro en México para el Grupo Pachuca, donde controla a Tuzos y León desde el Apertura 2011, que es cuando adquirieron a los del Bajío mientras competían en la ya desaparecida Liga de Ascenso. 

El plazo fijo para que la multipropiedad llegue a su final en León es el 2027, por lo que aún les resta tiempo para definir qué sucede con los verdes. 

Cabe mencionar que en la previa del Apertura 2025, Grupo Caliente terminó con su multipropiedad en la Primera División tras vender a los Gallos Blancos del Querétaro a Innovatio Capital

A su vez, Grupo Orlegi acaba de anunciar que está en proceso de vender al Atlas, que desde el 2019 comparte multipropiedad con el Santos. 

Ante estas ventas, las únicas dos multipropiedades que quedan en la máxima categoría son las de Grupo Pachuca (Tuzos y León) y Grupo Salinas (Puebla y Mazatlán). 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *