CDMX.- En plática con José María Garrido, Juan Carlos Medina recordó su primera etapa en Club América y aseguró que el técnico que dirigía al equipo “no trabajaba nada” y aplicaba frase como “vamos, vamos” para motivar a los jugadores.
Para ‘El Podcast de Chema Garrido’, Medina aseguró que con su llegada al América se sintió “importante” y “un jugador ch…”, pensando que lo había logrado todo, pero se dio cuenta que el vestidor estaba mal.
Cuando llegas al América y te enteras que no habían hecho un torneo bueno, que habían buscado refuerzos; llegué sin entrenador”, contó.
A las Águilas arribó Ramón Díaz y el exjugador declaró que el técnico “no conocía a nadie”, solamente a Salvador Cabañas, Memo Ochoa, ‘Pocho’ Inzúa.
Llegamos, empieza el torneo y uno de los peores torneos en la historia del club; entrabas al vestidor, nadie nos hablábamos, todos molestos, con una presión impresionante y aparte el técnico que estaba no trabajaba nada; quería utilizar la psicología, pura psicología pe…”, reveló.
Garrido le preguntó qué les decía el entrenador, por lo de la psicología, y Medina contestó que “puro vamos, vamos”, “vamos a sacar esto”, lo que causó la molestia de varios jugadores y también le mostró que tenía que jugar como el refuerzo que esperaba la institución.

El exfutbolista destacó a Germán Villa, quien lo arropó y lo aconsejó sobre qué debía hacer en Club América, pidiéndole que no bajara el nivel, pero se encontró con “la prensa encima” en su paso por el equipo azulcrema.
Pese a tener contrato por cuatro años, a los seis meses encontró que la directiva le cumplió cuando le dijo que “si no estás” en el club o se ganan títulos, “te vas a ir”, y para el siguiente torneo lo enviaron a préstamo a Rayados de Monterrey.
En su segunda etapa con las Águilas, Juan Carlos Medina logró el título del Clausura 2013.
Para el Apertura 2008, Ramón Díaz fue confirmado como técnico del América, pero en ese torneo el club no llegó a liguilla; para el Clausura 2009 fue destituido después de dos derrotas consecutivas en las primeras cuatro fechas.
