Las cuentas se hacen al final, pero también al corte del Juego de Estrellas…
Después de cuatro décadas y 59 partidos, el récord de franquicia de 161 jonrones en una misma campaña para los Bravos de León está encaminado a romperse en la campaña número 100 en la historia de la Liga Mexicana de Beisbol.
Justo hasta antes de la pausa del Juego de Estrellas, los Bravos rebasaron el triple dígito en cuanto a jonrones, marcando una cifra descomunal de 111 que los hace líderes del circuito en dicho departamento, con una ventaja de 17 sobre los Rieleros de Aguascalientes, segundo lugar con 94.
De esta cifra también se desprenden datos muy interesantes que vamos a desglosar en esta columna especial de El Dugout del Gabo, sustituyendo esta semana a la clásica La Post Mortem.
¿Cómo están distribuidos los 111 jonrones de los Bravos de León?
Hasta antes de la pausa del Juego de Estrellas, los Bravos de León lograron su marca de 111 bambinazos en 20 series y 59 juegos, con uno cancelado por la lluvia que cayó en el Domingo Santana en la previa del último de la serie ante Rieleros de Aguascalientes.
De este total, los Bravos detonaron 60 (54.05%) en La Fortaleza y 51 (45.94%) fuera de ella, lo cual refleja cierto equilibrio en la distribución; es decir que el poder de la tropa leonesa no se limita solo a su parque y sus más de 1,800 metros sobre el nivel del mar.
En cuanto a la distribución de con cuántos outs hicieron volar a ‘Doña Blanca’, tenemos los siguientes números:
- Sin outs: 35 (31.53%)
- Con 1 out: 42 (37.83%)
- Con 2 outs: 34 (30.63%)
Como bien se refleja, la novena de Miguel Tejada es impredecible. Suelen ser más peligrosos con un out en la pizarra, pero también hacen daño temprano y pueden ser un dolor de cabeza para sacar el tercer y último out.

¿En qué episodios han caído los jonrones?
Justo la anterior estadística va ligada a la que desglosaremos a continuación. Y es que 15 de los 111 jonrones de los Bravos han caído en la primera entrada, síntoma de que pueden pegarle temprano al serpentinero que abra en su contra.
En la segunda entrada, contabilizan 9 bambinazos; en la tercera, tienen un total de 11; en la cuarta, se repite la cifra del primer rollo (15); en la quinta, se repite el total de la tercera (11); en la sexta, se contabilizan 13; en la séptima, se repite la cantidad de la tercera y quinta (11); en la octava, se han pegado 12; en la novena, se repite la cantidad del segundo capítulo (9); y en la décima y onceava, en los que ya son extra innings, solo se han visto 2 y 3 vuelacercas, respectivamente.
Para ilustrarlo mejor, te dejo el siguiente listado:
- 1era: 15 HR
- 2da: 9 HR
- 3era: 11 HR
- 4ta: 15 HR
- 5ta: 11 HR
- 6ta: 13 HR
- 7ma: 11 HR
- 8va: 12 HR
- 9na: 9 HR
- 10ma: 2 HR
- 11va: 3 HR
¿De cuántas carreras han sido los jonrones de los Bravos de León?
Ya en cuanto al número de carreras se refiere, los Bravos se destacan por tener una alta cifra de jonrones solitarios y más de cinco Grand Slams, con una distribución que queda de la siguiente manera:
- De 1 carrera: 56 HR
- De 2 carreras: 34 HR
- De 3 carreras: 15 HR
- De 4 carreras: 6 HR
Cabe mencionar que esos seis jonrones con la casa llena -Grand Slam- fueron obra de Jimmy Kerrigan (2), Danny Ortiz (1), Michael Robles (1), Sandber Pimentel (1) y Alan García (1).

Miércoles, el día más pirotécnico para León
Ahora bien, yéndonos a los días en los cuales la tribu leonesa sale con el pie derecho y es capaz de levantar del asiento a más de uno, queda claro que el miércoles le sienta muy bien.
A pesar de que el sábado y domingo le coquetean al día que marca la mitad de semana, el club se siente cómodo bateando vuelacercas en su segundo día de trabajo.
- Martes: 16 HR
- Miércoles: 25 HR
- Jueves: 19 HR
- Viernes: 13 HR
- Sábado: 21 HR
- Domingo: 17 HR
Juegos multi jonrón, la especialidad de la casa
Si bien los juegos con un solo jonrón rebasan los 10, la realidad es que a los Bravos les fascina pegar más de dos jonrones en nueve entradas, con un promedio de 1.88 jonrones por partido.
Con juegos de solo un bambinazo tenemos 17, en los que destacan los dos que dio Sandber Pimentel el 30 y 31 de mayo en la serie que tuvieron en casa ante los Leones de Yucatán; dichos batazos de vuelta entera significaron darle la vuelta al primer juego y empatar el segundo, respectivamente.
Llama la atención que en estos 17 partidos, registran un récord de 6 ganados y 11 perdidos, con batazos que solo sirvieron para evitar un marcador abultado, como el de Marco Chicuate en el 2-16 contra El Águila de Veracruz (25/05) y el de Jermaine Palacios en el 18-2 contra Rieleros de Aguascalientes (14/06).

Ya en cuanto a los juegos con dos jonrones encontramos 11 partidos, destacando con un récord de 7 ganados y 4 perdidos. Allí podemos encontrar victorias en los dos últimos de la serie ante Conspiradores de Querétaro (21/05 y 22/05), pero también derrotas dolorosas como el 13-9 en el último de la serie inaugural ante Veracruz (24/04) y la de 13-5 ante Piratas de Campeche (06/05).
En el siguiente apartado, el club guanajuatense goza de nueve juegos con tres jonrones. Aquí sí destaca la foja de 6-3, con triunfos como el que hubo en extra innings en el último ante Tabasco (09/05) y en el primero ante Puebla (03/06).
Eso sí: la frustración fue mayúscula pegando tres jonrones en el primero contra el México (16/05), el segundo en Veracruz (24/05) y el segundo en Campeche (07/06), sin poder rescatar el triunfo.
Valga la mención que en el juego contra los capitalinos y los campechanos, los tres cuadrangulares fueron gracias a dos hombres: Aderlin Rodríguez y Sandber Pimentel, uniéndose a Marco Chicuate como los peloteros en conectar tres jonrones en un mismo partido en la historia de los Bravos de León.

En cuanto a juegos de cuatro bambinazos, encontramos cuatro. El récord también destaca con un 2-2 que se erige con victorias ante Dorados de Chihuahua (18/06) y Olmecas de Tabasco (25/06), y derrotas contra Diablos Rojos del México (17/05) y Rieleros de Aguascalientes (13/06).
Ya en juegos de cinco jonrones, tenemos solamente tres. Acá el récord es perfecto con tres victorias: 17-14 en el último de su primera serie ante Querétaro (20/04); 7-8 en el último de la serie contra Campeche (08/05); y 19-2 en el último de la serie contra Pericos de Puebla (04/06), que trajo récord incluido con dos Grand Slam en una misma entrada.

Sin existir juegos de seis vuelacercas, terminamos con dos juegos con siete jonrones.
En ambos partidos se impuso León: 16-9 ante Querétaro (19/06) y el reciente 11-18 contra Tabasco el jueves 26 de junio, en el último juego antes del parón por el Juego de Estrellas.
¿Y cómo les fue a los Bravos cuando no dieron de jonrón?
En total y antes de irnos al último apartado, el cuadro del Bajío sumó 13 juegos sin dar de jonrón, con seis como local y siete de visitante. El récord es contundente: 3 victorias y 10 derrotas.
Las únicas tres victorias se dieron en casa ante Tigres (29/04 y 01/05) y en Campeche contra los Piratas (06/05).
En cuanto a las derrotas, destacan cuatro en casa; una en un parque donde vuela mucho la pelota (Querétaro); y dos donde vuela muy poco (Yucatán y Tabasco):
- 18 de abril: en Querétaro Vs Conspiradores
- 23 de abril: Vs El Águila de Veracruz
- 25 de abril: en Yucatán Vs Leones
- 27 de abril: en Yucatán Vs Leones
- 3 de mayo: Vs Pericos de Puebla
- 10 de mayo: en Tabasco Vs Olmecas
- 13 de mayo: Vs Guerreros de Oaxaca
- 19 de junio: en Chihuahua Vs Dorados
- 20 de junio: en Torreón Vs Algodoneros
- 24 de junio: Vs Olmecas de Tabasco
La distribución de los jonroneros
Para que existan “Los Bombarderos del Coecillo” se necesitan de artífices importantes que sean sinonimia de algarabía e idolatría.
En ese sentido, los Bravos de León tienen a Jimmy Kerrigan como su máximo baluarte.
“El Sargento” igualó en 59 partidos los 16 jonrones que detonó en 89 juegos del año anterior, su primero en la Liga Mexicana de Beisbol.
El estadounidense comenzó flojo, pero su cierre de la primera mitad ha sido tan trepidante que finalizó como el líder de cuadrangulares de todo el roster tras la intempestiva salida de Aderlin Rodríguez.
Sus 16 bambinazos se distribuyen de la siguiente manera, destacando tres juegos multi jonrón:
- Juegos de 1 HR: 10
- Juegos de 2 HR: 3
Después le sigue el dominicano Rodríguez, quien dejó la misma marca de 16 bambinazos, pero en tan solo 35 partidos.
Con un récord incluido que ya mencioné líneas atrás, así se desglosan sus cuadrangulares:
- Juegos de 1 HR: 7
- Juegos de 2 HR: 3
- Juegos de 3 HR: 1
Debajo del infielder está el designado Sandber Pimentel. ‘El Oso’ está encaminado a tener la mejor campaña de su carrera como profesional.
Hasta la pausa del Juego de Estrellas, además de liderar todo el beisbol mexicano en pasaportes con más de 55, es el sublíder del equipo con 15 vuelacercas.
- Juegos de 1 HR: 10
- Juegos de 2 HR: 1
- Juegos de 3 HR: 1
Cabalgando como un caballo discreto pero muy efectivo se encuentra el venezolano Alberth Martínez. Hasta la pausa de media temporada, el #75 de los Bravos acumula 11 jonrones y está a tres de igualar su mejor marca (14) en México, conseguida en 2022 con los ya extintos Generales de Durango.
- Juegos de 1 HR: 11
Así, la lista del doble dígito la termina Jermaine Palacios. El venezolano, quien no podrá regresar después de la fiesta de media temporada por una fractura en su mano izquierda, registra 10 cañonazos.
- Juegos de 1 HR: 8
- Juegos de 2 HR: 1
Para darle un plus a la valía de Danny Ortiz desde su llegada, están sus ocho vuelacercas. El boricua se metió a los libros de récords de la franquicia al ser el primer jugador en la historia de los Bravos en pegar dos jonrones en una misma entrada, en aquella jugosa segunda del tercero de la serie en Puebla ante Pericos.
- Juegos de 1 HR: 4
- Juegos de 2 HR: 2
Quien ya no está en el equipo, pero que ayudó en momentos clave es Carlos Castro. El receptor de 31 años voló siete veces a ‘Doña Blanca’ en 31 partidos.
- Juegos de 1 HR: 5
- Juegos de 2 HR: 1
Con cinco bambinazos, pero con cuatro en un solo partido para imponer un nuevo récord de franquicia está Alan García, quien después de batallar con lesiones y falta de confianza, cerró la primera vuelta con gran rendimiento ofensivo y defensivo.
- Juego de 1 HR: 1
- Juego de 4 HR: 1
Después de estos jugadores, enlistamos a aquellos que tienen menos de cinco jonrones, pero que igual han ayudado en demasía a alcanzar el triple dígito en este pirotécnico departamento.
Phillip Evans (4 HR)
- Juegos con 1 HR: 2
- Juegos con 2 HR: 1
Michael Robles (4 HR)
- Juegos con 1 HR: 2
- Juegos con 2 HR: 1
Henry Urrutia (4 HR)
- Juegos con 1 HR: 2
- Juegos con 2 HR: 1
John Nuñez (3 HR)
- Juegos con 1 HR: 1
- Juegos con 2 HR: 1
Angelo Castellano (2 HR)
- Juegos con 1 HR: 2
Luis Medina (2 HR)
- Juegos con 1 HR: 2
Roberto Castro, Marco Chicuate, Jesús Martínez y Rainel Rosario
- 1 jonrón
¿Romperán el récord de franquicia?
Alcanzar un triple dígito en cuadrangulares no es nada sencillo, mucho menos, ser el primer club en todo el circuito en alcanzarlo.
Los 111 jonrones a la pausa del Juego de Estrellas tiene un mérito tremendo para la organización, que confío en la valía de Eduardo “Charavalle” Ríos por segundo año consecutivo para ser coach de bateo y guiar un peligro inminente en cada partido.
De mantener el promedio de jonrón por partido (1.88), es un hecho que los Bravos romperán la marca de su época moderna (129 en 2019) y, mucho más meritorio, la de todos los tiempos (161 en 1985).
