Con la nueva legislación en la Ciudad de México, en los espectáculos taurinos no se podrá matar al animal y está prohibido usar objetos punzocortantes. Foto: Facebook

CDMX.– Mediante un comunicado, La Plaza México dio a conocer que no tendrá la posibilidad de realizar corridas de toros en el inmueble, debido a la legislación en la Ciudad de México y explicó que esta “elimina elementos esenciales” de la tauromaquia. 

En sus redes sociales, La Plaza México detalló que con la nueva legislación, aprobada el pasado 18 de marzo, no es posible llevar a cabo corridas de toros ni novilladas. 

La reforma representa una prohibición a la tauromaquia, pues elimina elementos cruciales de la misma y conlleva un cambio estructural que altera profundamente la naturaleza de la corrida de toros”, escribieron. 

También, señalaron que el “espectáculo taurino sin violencia” es inviable, tanto técnica como jurídicamente y agregaron que como consecuencia, desaparecerá el toro de lidia. 

Lamentamos cualquier medida que atente contra la libertad cultural de cientos de miles de personas que han hecho de la tauromaquia una tradición viva en la Ciudad de México y en el resto de nuestro País”, aseguraron. 

La Plaza México apuntó que continuarán con el diálogo con las autoridades y buscarán opciones legales para poder realizar corridas de toros y seguir con la “tradición, identidad, desarrollo económico y bienestar para miles de involucrados”. 

Después de CDMX, Michoacán prohibió las corridas y Aguascalientes las protegió

Tras la reforma en la Ciudad de México, en la que se descarta la muerte del toro y en el espectáculo no se pueden usar espadas u objetos punzocortantes, el Congreso de Michoacán también aprobó la prohibición de las corridas. 

Para abril, el Congreso de Aguascalientes aprobó que las corridas de toros sean “patrimonio cultural del estado”, pero prohibió los narcocorridos. 

En Guanajuato, la bancada del PAN rechazó la propuesta del diputado Sergio Contreras del Partido Verde, quien pidió corridas sin violencia. 

En México, en Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa también está prohibida la tauromaquia. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *